CDMX logra segundo lugar con mayor número de registros y observaciones durante reto naturista urbano 2024

0
Anuncio

Ciudad de México, México.–  La Ciudad de México obtuvo el segundo lugar a nivel nacional en contar con el mayor número de registros y observadores, así como el tercer lugar por el número de especies en el Reto Naturalista Urbano 2024, dio a conocer la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA).El Reto Naturalista Urbano se organiza anualmente con el propósito de promover el conocimiento sobre la biodiversidad urbana; la edición de este año se realizó del 26 de abril al 5 de mayo. Durante el Reto se obtuvieron 10 mil 947 registros de mil 304 especies, gracias a la ayuda de 380 observadores.
Dentro de los registros más destacados está el de la observadora Anayeli Guzmán con la orquídea suelo (Corallorhiza macrantha), la cual es parásito y no realiza la fotosíntesis, además de que es endémica, pues se encuentra solo en México.
El monitoreo ciudadano de la biodiversidad permite generar información de forma sistemática sobre la riqueza y distribución de la vida silvestre a nivel de ciudad para el diseño, evaluación y mejoramiento de acciones de conservación y políticas públicas. Está alineado al Programa de Monitoreo de la Biodiversidad de la Ciudad de México, fundamental para mantener la salud de los ecosistemas, toda vez que permite:
●         Generar conocimiento sobre la riqueza de especies, su abundancia y detectar cambios o tendencias poblacionales
●         Detectar factores de presión sobre la biodiversidad
●         Identificar especies exóticas y exóticas invasoras
●         Generar indicadores de la calidad ambiental o de la integridad de los ecosistemas
●         Obtener información necesaria para la actualización de los programas de manejo de las áreas protegidas
●         Orientar la toma de decisiones sobre la gestión de los espacios y diseñar estrategias de conservación para ecosistemas y especies.
En los últimos años, la SEDEMA ha promovido la participación de la ciudadanía en la generación de conocimiento en torno a la biodiversidad. A inicios de 2019 se contaba con 65 mil 687 observaciones de 3 mil 181 especies, gracias a la participación de 4 mil 149 observadores.  A la fecha ya suman 511 mil 722 observaciones de 10 mil 625 especies con el apoyo de 24 mil 592 observadores en el proyecto de iNaturalistMX “Naturaleza de la Ciudad de México, CDMX”. Gracias a la participación social y al trabajo de brigadistas y de personal técnico de la Sedema, hoy se conoce mejor la biodiversidad de la ciudad, se valora y se protege.
La Secretaría del Medio Ambiente capitalina refrenda su compromiso con las y los ciudadanos para garantizar su derecho a un ambiente sano y continuará trabajando por la conservación de la biodiversidad y abriéndole las puertas a la naturaleza en la capital.