Concluye entrega de expedientes de cómputos distritales de elección Presidencial 2023-2024

0
Anuncio

Ciudad de México, México.– El Instituto Nacional Electoral (INE), mediante sus 300 Consejos Distritales, concluyó la entrega física de los expedientes de los cómputos distritales de la elección de la Presidencia de la República 2023-2024 a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante el acto protocolario, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que esta actividad permitirá que la Sala Superior del TEPJF lleve a cabo el cómputo final de la elección presidencial, una vez que resuelva las impugnaciones y, posteriormente, en su caso, declare su validez.

Asimismo, agregó que la correcta entrega y recepción de estos expedientes aseguran que el máximo tribunal electoral pueda ejercer sus funciones, al contar con la información completa y precisa.

En ese sentido, recalcó que la colaboración entre el INE y el TEPJF es un ejemplo de la solidez institucional de la democracia mexicana, puesto que ambos organismos, independientes en sus funciones, trabajan en conjunto para asegurar que cada etapa del proceso electoral se lleve a cabo con los más altos estándares de integridad y transparencia.

A su vez, resaltó que el INE ha trabajado incansablemente para asegurar que los expedientes que se entregaron reflejen fielmente la voluntad de la ciudadanía.

Por ello, recordó que los resultados de la elección presidencial coincidieron con los datos arrojados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el Conteo Rápido, instrumentados por el INE, lo cual, señaló, no sólo subraya la confiabilidad de esos mecanismos, sino que es una clara muestra de que cumplieron con su propósito de informar preliminarmente a las y los mexicanos.

Finalmente, explicó que el papel del TEPJF es fundamental en esta etapa del proceso electoral, debido a que resuelve y revisa las impugnaciones de los resultados electorales de la elección presidencial. Por consiguiente, añadió, su labor asegura que cada voto cuente y que cualquier inconformidad sea atendida con imparcialidad y rigor jurídico. “Su intervención es clave para mantener la confianza de la ciudadanía en el Sistema Nacional de Elecciones y en la democracia”, afirmó.

Resoluciones del TEPJF son jurídicas y estrictamente apegadas a las leyes

Por su parte, la Magistrada Presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, indicó que los medios de impugnación distan mucho de debilitar al sistema electoral; por el contrario, hoy México le puede decir a todas y todos sus ciudadanos, -pero también a nivel internacional-, “que México es transparente y cuenta con instituciones democráticas sólidas”.

En presencia de la Presidenta del Consejo General del INE, Guadalupe Taddei Zavala, y de las y los consejeros electorales, Soto Fregoso mencionó que las resoluciones de la Sala Superior del TEPJF son consultables y abiertas al escrutinio público, por lo que solicitó la confianza de la ciudadanía y, aclaró, que cuestionar el resultado de una elección dentro del marco legal, debe entenderse como un aspecto normal y democrático.

Al referir que las instituciones electorales mexicanas darán cauce a todas las visiones políticas y también a una resolución pacífica, apegada a la ley de todas las diferencias que puedan presentarse; subrayó que las capacidades técnicas de las instituciones operan de manera oportuna y efectiva con todos los elementos necesarios para resolver los medios de impugnación que se promovieron.

La Magistrada Presidenta del TEPJF expresó que las decisiones de la autoridad jurisdiccional serán, como siempre, jurídicas y en estricto apego a la Constitución y a las leyes.

Al evento asistieron las consejeras Carla Humphrey Jordan, Claudia Zavala Pérez, Dania Ravel Cuevas, Norma De La Cruz Magaña, así como los consejeros Arturo Castillo Loza y Martín Faz Mora. Asimismo, la Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Edith Suárez Ojeda.

De igual manera, estuvieron presentes las y los vocales ejecutivos locales y distritales de todo el país, integrantes de la Junta General Ejecutiva del INE y el titular del Órgano Interno de Control, Oswaldo Peralta Rivera, así como las consejeras y consejeros del Poder Legislativo y representantes de los partidos políticos ante el Consejo General del Instituto.