EL PLAN C…. 

0
Anuncio

TIEMPO DE ALACRANES (Columna No.505)    

Ahora si Va la Cuarta Transformación 

El Poder Judicial. 

—Reforma Política, Pensiones y programas sociales.. 

Por Hugo Sánchez Gudiño 

“No habrá marcha atrás en Reforma al Poder Judicial por Nerviosismo Financiero…” (AMLO en el Financiero. /12-Junio-2024) 

REFORMAS QUE CIMBRAN AL SISTEMA POLITICO NACIONAL: Se llevo a cabo la esperado reunión Claudia Sheinbaum y el Presidente López Obrador, acordando priorizar el debate y la discusión de su paquete de iniciativas, entre ellas la reforma al Poder Judicial, la cual espera se apruebe en septiembre por el nuevo Congreso. 

En Palacio Nacional la recién electa presidenta, aseguró que las reformas serán aprobadas luego de una larga discusión por expertos como las barras de abogados, los propios ministros y magistrados, así como los trabajadores del poder judicial. 

En conferencia de prensa, después de la comida que sostuvo con el Presidente AMLO, Sheinbaum informó que acordaron que las 20 iniciativas que mando el mandatario se sume una iniciativa para que los programas que prometió en campaña se sumen, como el apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad, la beca para niños y niñas de educación básica; la del ISSTE; la no reeleccción y la reforma del Poder Judicial. 

A pregunta expresa si la reforma para desaparecer órganos autónomos sigue en pie, Sheinbaum dijo que sí, pero que su discusión sería más adelante. Finalmente aseguró que López Obrador le dejará finanzas sanas, y destacó que presentará a su gabinete la siguiente semana, y posteriormente iniciarán las reuniones de transición. 

CUALES SON LAS POLEMICAS REFORMAS DEL PLAN C 

Las dos reformas que posiblemente impactaron a los mercados financieros en fechas recientes son: la eliminación de los Órganos Autonómos, así como la Reforma al Poder Judicial. Sobre la primera se encuentra la iniciativa para la “extinción de órganos con duplicidad de funciones” que contempla la desaparición de las siguientes instituciones: 

  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
  • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE).
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
  • Otros 18 organismos autónomos de los que el Gobierno de López Obrador pone en duda su “autonomía”.

La otra reforma que provocó polémica es la del Poder Judicial, que entre algunos de sus puntos destaca: 

  • La elección popular de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
  • Reducción del pleno de la Suprema Corte de 11 a nueve ministros.
  • Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por un órgano de administración judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial, independiente a la Suprema Corte.
  • Prohibición a la Suprema Corte para la suspensión de leyes con efectos generales.
  • Plazos máximos de medio año para la resolución de asuntos fiscales, y un año para asuntos penales.
  • Renovación de todos los cargos de ministros de la Suprema Corte en 2025.

Frente al temor de la Reforma al Poder Judicial, que en su momento consideró la eliminación de fideicomisos que involucran dinero destinado a los trabajadores, el sindicato envió una carta a Claudia Sheinbaum, a quien dijeron que querían ser parte de la discusión ante los riesgos que enfrentan sus derechos laborales. Sheinbaum dijo que de ningún modo se va a afectar a los trabajadores, y que es posible que vaya a parlamento abierto para su discusión. 

REFORMAS CONSTITUCIONALES DEL PLAN C 

El Paquete de reformas presentadas por López Obrador el 5 de febrero pasado, en el marco del aniversario de la Constitución, consideró dos proyectos de cambios legales y 18 ajustes a la Carta magna, los cuales quedaron pendientes de dictaminarse en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. 

Además de los polémicos cambios sobre Reforma del Poder Judicial y Desaparición de Órganos Autonómos, destacan: Las Reformas al Sistema Político, que plantea la posibilidad de eliminar los 200 diputados y 64 senadores plurinominales; elegir mediante voto secreto, directo y universal a las máximas autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales, y reducir a la mitad el financiamiento ordinario de los partidos políticos; Cambios al sistema de pensiones, que pretende revertir las reformas a las pensiones aprobadas en 1997 y 2007 por los presidentes Zedillo y Calderón, subir el monto mínimo al que tienen derecho las personas jubiladas y crear desde la Carta Magna un fondo semilla, como el recién creado Fondo de Pensiones para el Bienestar, por más de 64 mil millones de pesos para financiar las pensiones; y el Reconocimiento a los Programas sociales, que proyecto propone elevar a rango constitucional programas sociales como el de la pensión para personas con discapacidad; la disminución de la edad para beneficiarios de la pensión para adultos mayores; las becas para estudiantes y sembrando vida, entre otros. 

Indiscutiblemente el Plan C pavimentara el llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación, tocando algunas de las fibras de la aún sólida estructura del Modelo Neoliberal instaurado por el PRIAN. 

Correo:hugosgudino@hotmail