Celebran segunda sesión plenaria del Parlamento de Mujeres 2024

0
Javier Ramírez Vorágine
Anuncio

Ciudad de México, México.– Con la visibilización de las violencias que afectan a la mujer y la necesidad de lograr una mayor inclusión de este sector en la participación política y social, como ejes principales de sus propuestas, se celebró la segunda jornada de actividades del Parlamento de Mujeres del Congreso de la Ciudad de México 2024.

En este ejercicio de parlamento abierto participan mexicanas mayores de 18 años que radican en la capital del país, para exponer y discutir diversas iniciativas que buscan dar respuesta a las principales problemáticas que afectan a este grupo poblacional.

Entre los temas abordados en las propuestas presentadas por las parlamentarias están la desigualdad y violencia que afecta a las mujeres en las prácticas relacionadas con la educación física y el deporte, las afectaciones derivadas de la violencia vicaria y el papel de las instituciones en actos como el llamado “litigio abusivo”.

Dentro de las modificaciones legales que plantearon están la necesidad de fortalecer la inclusión educativa sustantiva, que impulse el desarrollo de las estudiantes con capacidades diferentes; mejorar los servicios y programas de salud de las mujeres; y reconocer el papel de las mujeres indígenas en los órganos de autoridad comunitaria, garantizando sus derechos y espacios de participación política y ciudadana.

También se propusieron reformas en beneficio de las mujeres y personas lactantes, a fin de que cuenten con el apoyo estatal pertinente y el acto de la lactancia sea de forma informada, libre y digna; y para democratizar espacios en los medios de comunicación, con el fin de que grupos prioritarios, miembros de pueblos y barrios originarios puedan expresar sus realidades, rasgos culturales y condiciones, desde su propia visión y lengua.

Los trabajos de este parlamento continuarán el próximo 21 de junio y finalizarán el 28 del mismo mes, con la sesión de clausura.