Dudas y temores en medio de la fiesta del triunfo casi total de Morena 

0
Anuncio

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

No pocos coinciden que aún sin cambios, este es ya otro país. Todavía no lo vemos, pero ya vivimos el verdadero cambio de régimen. Y este apunta a uno absolutamente autoritario; tiranía, dictadura los matices, afirman.

Y mientras proyecciones y conteo de votos lo confirman o desmienten, los adelantos  del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre su intención de impulsar la aprobación fast-track en septiembre de sus reformas política-electoral y la del Poder Judicial (que modificaría de fondo la integración y funciones de la Corte y de la Red de Magistrados y jueces en todo el país) siembran temores en amplios sectores.

Por lo pronto AMLO se ha convertido en el vocero principal de Claudia Sheinbaum al anunciar que su secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O se queda con la nueva presidenta, y que él se reunirá con ella el lunes próximo para ponerse de acuerdo sobre la transmisión de poderes y sobre el curso que se dará a las 20 iniciativas lanzadas por él en febrero anterior.

AMLO dijo en febrero pasado que él mismo promulgaría esas 20 reformas.

Este tema llega junto a una serie de opiniones en los medios internacionales que advierten que a la nueva presidenta de México le esperan retos y desafíos apremiantes: la violencia, la migración y las deterioradas relaciones con Estados Unidos son tres ejes a resolver, se afirma.

Ante estos cuestionamientos ayer los integrantes de la bancada de Morena en el Senado emitieron un pronunciamiento en el que respaldan la decisión de Sheinbaum para mantener al secretario de Hacienda de AMLO para enfrentar la elaboración del primer Presupuesto cuyo proyecto deberá ser presentado a la nueva Legislatura en la primera semana de septiembre.

Ramírez de la O, afirman los senadores salientes de Morena, garantiza además la continuidad de las políticas públicas, que generen las condiciones para la estabilidad macroeconómica de la nación, centrándose principalmente en: Reducción del endeudamiento hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo.

Y da un mensaje de estabilidad a los mercados, confirmando la vocación del Estado mexicano de conducirse con prudencia fiscal y buscar la estabilidad económica.

Es importante además, afirman los senadores morenistas, reafirmar los esfuerzos en materia de soberanía energética y el uso responsable de los recursos públicos.

Y sin duda reiterar el compromiso de respeto total al Estado de Derecho, así como a la autonomía del Banco Central.

“Estamos convencidos que dichas medidas garantizarán que se promueva el desarrollo y crecimiento económico de nuestro país, con lo que lograremos una verdadera prosperidad compartida”, subrayan en su pronunciamiento.

Sin duda, indican, habrá el compromiso de continuar promoviendo la inversión nacional y extranjera, esta última que, incluso, mostró máximos históricos en la presente administración.

“Y el respeto al derecho de propiedad, seguridad jurídica, legalidad y división de poderes, continuarán siendo las bases sobre las cuales se guíe nuestro movimiento, seguiremos trabajando con responsabilidad y con estricta observancia a los mandatos y lineamientos que optimicen la totalidad de los derechos humanos.

Preguntado sobre si habrá o no Plan C antes de concluir su Gobierno, el mandatario adelantó:

“Lo voy a hablar con Claudia, la virtual Presidenta electa a ver cuáles de esas iniciativas podemos impulsar y que se alcancen a aprobar.

“Sí pienso que se tiene que abordar el tema de la reforma al Poder Judicial porque no es posible mantener un Poder Judicial que no esté al servicio del pueblo, de la sociedad, que esté al servicio, de una minoría, y a veces de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco….

“Nos tenemos que poner de acuerdo para ver esas iniciativas con Claudia, y otras cosas que tenemos que ver de manera conjunta, no quiero yo imponer nada”, dijo.

ANA LILIA RIVERA LAMENTA LA DECISIÓN DE BIDEN

En este contexto, la tlaxcalteca Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado mexicano, lamentó la orden ejecutiva firmada por el presidente Jore Biden que limita entrada de migrantes solicitantes de asilo a EU.

Recordó que existe un compromiso en el Senado para atender el fenómeno migratorio, con un enfoque integral de desarrollo regional.

La senadora afirmó que esta decisión, además de afectar a miles de personas en situación de vulnerabilidad, contradice los principios de solidaridad y humanidad que deben guiar las políticas migratorias de la región.

En ese sentido, subrayó, México es históricamente un país de origen, tránsito y destino de migrantes, “por lo que conocemos, de primera mano, los desafíos y sacrificios que enfrentan aquellos que buscan una vida mejor lejos de su tierra natal.

“Por ello, creemos que la restricción al asilo no sólo pone en riesgo la seguridad de los migrantes, sino que también erosiona los valores de compasión y justicia que todos debemos defender”.

La senadora afirmó que es imperativo que, como naciones vecinas, México y EU trabajen juntos para encontrar soluciones integrales y humanitarias a los desafíos migratorios regionales.

Por eso hizo un llamado al Gobierno estadounidense para que reconsidere esta orden y garantice un trato digno a todas las personas, independientemente de su estatus migratorio.

Y reitero que el Senado mexicano está dispuesto a cooperar con su contraparte legislativa y construir puentes de entendimiento y solidaridad para enfrentar, bajo un enfoque integral de desarrollo regional conjunto, el fenómeno migratorio.

“Seguiremos alzando la voz en todos los foros internacionales y mantendremos nuestro compromiso con los derechos humanos y la protección de los migrantes”, dijo la senadora Rivera