Con delincuencia organizada armada que priva de vida sin ton ni son, Gobierno capitalino asegura van a la baja delitos de alto impacto como homicidio

0
Estado de México
Anuncio

Ciudad de México, México.— Con delincuencia organizada armada en todas partes de la ciudad y que presumen sus armas a la población y que privan a la población de la vida, el gobierno capitalino asegura que se mantienen a la baja delitos de alto impacto como el homicidio.

El jefe de gobierno, Martí Batres, reafirmó que los índices de los delitos de alto impacto, como el homicidio, se han mantenido a la baja durante la actual administración, gracias al trabajo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en coordinación con el Gobierno de México, además de la implementación de diversos programas, entre ellos “Sí al Desarme, Sí a La Paz”.
Durante la develación de la escultura “El peso de la Paz”, señaló que en los últimos días ha circulado desinformación, por lo que mostró una serie de indicadores que comprueban los resultados de este gobierno.
“Me interesa subrayar con ustedes los resultados que se han dado en materia de seguridad y de paz social, porque ustedes saben cómo está la temporada, la “temporada de calor” alimenta versiones distorsionadas de la realidad y oculta un esfuerzo muy grande, y resultados que se han dado a lo largo de estos años con un intenso trabajo de mucha gente”, argumentó.
Al respecto, el mandatario capitalino explicó que la tasa de homicidios en la Ciudad de México permite observar que los casos por cada 100 mil habitantes disminuyeron de 15.7 a 9 en el actual gobierno, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
“El punto más bajo en homicidios, de acuerdo a esta información histórica, es el año 2006, es el último año de la administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y luego hay una estabilidad en el siguiente sexenio, ya no disminuyó más, pero se mantuvo estable y luego en la administración anterior, hay un ascenso en los índices de homicidio aquí en la ciudad. Pasamos en la administración pasada, de 8.2 a 15.2, y aquí estamos de 15.7 a 9. ¿Cómo le llamamos a este número? Es la incidencia por cada cien mil habitantes, es el número de homicidios por cada cien mil habitantes”, detalló.
Agregó que en el recuento histórico de carpetas iniciadas por homicidio, el año más bajo fue 2006 con 649, luego la cifra se mantuvo estable, entre 700 y 800, pero en el sexenio anterior se disparó hasta llegar a mil 411 en 2018, indicador que cayó a 833 en 2023.

El promedio diario de homicidios dolosos por año, dijo, es otro indicador que demuestra la reducción, pues al final de la administración pasada llegó a 4 y de ahí ha bajado a 2.3, esto representa una disminución del 43 por ciento, de acuerdo con los datos sobre evolución del homicidio doloso del SESNSP, que el Jefe de Gobierno compartió y abarcan de 1997 a 2023.
Asimismo, Martí Batres mostró una gráfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sobre la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, de 1989 a 2022, que coincide con la tendencia a la baja actual que muestra el SESNSP.
“Hasta aquí podemos considerar que hay dos puntos muy importantes: los años donde el homicidio ha llegado a los puntos más altos es en la gestión de Óscar Espinosa Villareal, y después en la gestión de Miguel Ángel Mancera. El punto más bajo de los homicidios ocurre en la administración del licenciado López Obrador, y el descenso más notable, entre el punto de inicio y la parte final, ocurre a lo largo de esta administración; son los datos constantes en las gráficas que presentamos”, destacó.
Agregó que la percepción de inseguridad bajó 33 por ciento en la Ciudad de México, esto con base en la pregunta “¿Cuál considera usted el principal problema de su ciudad?”, que realiza el INEGI como parte de una encuesta periódica.
Estos números, comentó, son resultado del trabajo coordinado de la SSC, la FGJCDMX y la coordinación con el Gobierno de México. En ese sentido, precisó que fueron estas dos primeras instituciones quienes resolvieron el caso de un homicidio en un bar de la colonia Portales, en la Alcaldía Benito Juárez y que derivó en la detención del responsable.
“A veces se hacen otras valoraciones, a veces hay desinformación y me interesa también subrayar porque es justo y es noble que reconozcamos a quienes hacen la labor, a quienes logran resolver homicidios, a quienes detienen a los homicidas, a quienes hacen las investigaciones, a quienes hacen las detenciones, a quienes hacen las remisiones”, sostuvo.
Además de las acciones de la Policía capitalina y la Fiscalía, destacó el papel del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, coordinado por la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y que consiste la entrega voluntaria y anónima de armas de fuego a cambio de un recurso económico.
En el camellón de Periférico Oriente, en la colonia Constitución de 1917, el Jefe de Gobierno encabezó la develación de “El peso de la Paz”, obra ganadora del Segundo concurso de escultura “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, creada por Eduardo Díaz Gómez, Catalina García Chávez y Emilio Padilla Villanueva quienes utilizaron, para su elaboración, cuatro toneladas de armamento destruido.
“Quiero felicitar a los artistas, además jóvenes, gracias por su aportación a esta lucha por la paz, la justicia y la seguridad. Muchas gracias por haber participado en el concurso, y felicitaciones por haber triunfado y entregado a la ciudad esta bella obra”, comentó.
En tanto, el secretario de Gobierno, Ricardo  Ruiz Suarez, aseguró que la obra representa el peso que la administración da a la lucha y búsqueda por la paz.
“A la paz, que finalmente es el conjunto, es un conjunto de elementos que tienen que ver con la igualdad, que tienen que ver con el bienestar social, que tienen que ver con un trabajo social y una interacción entre gobierno y ciudadano. No es un tema de policías contra ladrones, como algunos lo quieren ver, es un tema mucho más amplio que este Gobierno ha planteado, que el Jefe de Gobierno nos ha planteado como una prioridad”, compartió.

Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, reconoció a la y los artistas ganadores y destacó el trabajo de transformación de la violencia en paz, que lleva a cabo el gobierno capitalino, labor que tiene dos componentes principales: la atención a las causas y restitución de derechos mediante diversos programas como el desarme, y por otra parte el trabajo diario de la Policía capitalina y la FGJCDMX.
“Todo ese complejo de atención social también se une a la acción disuasiva diaria, permanente, de la Policía y la Fiscalía. Esta semana informábamos de cómo detuvimos a dos personas, que realizaron un homicidio, cerca de una plaza comercial en el sur de la ciudad; aseguramos a personas que estaban transportando droga, a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; a personas en la Venustiano Carranza, que tenían un punto de venta de droga, donde aseguramos más de 200 kilos de marihuana, que estaban listos para ser vendidos; y muchas más detenciones, más de 600 detenciones, esta semana”, resaltó.
Respecto al concurso de la escultura, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés, afirmó que la segunda edición de este evento convocó 115 proyectos: 66 bocetos y 49 maquetas.
Para elegir a la escultura ganadora hubo un jurado integrado por Gabriel Macotela, Sandra Ballesteros, Jorge Vaca, un representante de la Secretaría de Gobierno, uno de la Secretaría de Cultura y el titular del Consejo Ciudadano.
“La escultura ganadora se llama “El peso de la paz”, es un proyecto creado por Eduardo, por Emilio y por supuesto Catalina, quienes nos acompañan aquí. (…) El significado de la obra refleja un arco con suerte de balanza que toma forma a través de un elaborado entramado de armas y la mirada se resbala por su superficie áspera e irregular. Aquel amalgamado ferroso comienza a transformarse a la vez que formaliza sus geometrías en una inmensa silueta curva. Las armas son un acto de redención que dejan atrás su naturaleza de muerte y miedo para convertirse en una representación por excelencia de la paz (una paloma)”, describió.
Guerrero Chiprés dijo que el programa “Sí al Desarme, Sí a La Paz”, ha permitido captar 8 mil armas en esta administración, entregadas por 6 mil 500 personas. Al mismo tiempo, destacó que este programa es parte de los cuatro ejes que han conducido a una disminución de 62 por ciento en la incidencia delictiva en estos primeros cuatro meses del año, con respecto al mismo periodo del 2019.
A la develación de la escultura también asistió el alcalde de Iztapalapa, Raúl Basulto Luviano.