Según INFO CDMX se ha posicionado como garante del acceso a la información

0
Anuncio

Ciudad de México, México.–  El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México se ha posicionado en garante del acceso a la información, según su titular Arístides Rodrigo Guerrero.

Al participar en la mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, el comisionado presidente precisó que el presupuesto de la dependencia no ha aumentado desde el año 2021 y las remuneraciones del personal tampoco, sin embargo, se contempla un aumento para los trabajadores de acuerdo a la inflación.

En ronda de réplica, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) solicitó información sobre la funcionalidad del chat creado para consultar información práctica para los miembros de las Comisiones de Participación Comunitaria, y sobre la accesibilidad a la información pública correspondiente al ejercicio del Presupuesto Participativo.

Por su parte, la diputada Mónica Fernández César (PRI) comentó que en las proyecciones de gasto para el 2024 se solicita un aumento de 7.1 porciento, por lo que solicitó detallar en qué se invertirá el incremento solicitado, en lo referente a los capítulos 2000 y 4000. De igual manera, preguntó qué acciones podrían no realizarse de no aprobarse el presupuesto solicitado y qué impacto se tendría en la operación del instituto.

El legislador Raúl de Jesús Torres Guerrero (PAN) aseguró que se ha notado un aumento en la cantidad de solitudes de acceso a la información, lo que demuestra la confianza de la ciudadanía al instituto, sin embargo expresó su preocupación por los recursos de revisión porque los sujetos obligados no están contestando con información concreta.

Finalmente, la legisladora Marcela Fuente Castillo (MORENA) agradeció las respuestas del funcionario y respecto al aumento de presupuesto requerido, cuestionó cómo se distribuirían los 10 millones de incremento solicitados.

El futuro de los órganos garantes se encuentra en la protección de datos personales

Al responder a las preguntas de las personas legisladoras, el comisionado presidente del INFO CDMX, Arístides Rodrigo Guerrero García, informó que este organismo autónomo es referencia no sólo a nivel nacional, sino internacional y recalcó que el derecho de acceso a la información es uno de los más nobles establecidos en la Constitución local.

Asimismo, detalló en referencia al gasto del Capítulo 1000 que se tiene todo comprometido ya que el informe está presentado al 31 de octubre. En cuanto al aumento del numero de solicitudes de acceso a la información dijo que son más de 20 mil y los recursos de revisión se han duplicado debido a que han llevado a las plazas públicas y alcaldías la información a la ciudadanía.

Al respecto, sostuvo que debido a lo anterior los sujetos obligados han logrado aumentar su calificación en materia de transparencia, dando un reconocimiento especial al Congreso local, que alcanzó el 100 por ciento en su evaluación.

En cuanto a la estrategia y digitalización, afirmó que el futuro de los órganos garantes se encuentra no solamente en el acceso a la información sino también en la protección de datos personales; y agregó el impulso de un chat que hace uso de la inteligencia artificial con la finalidad de agilizar las respuestas en el derecho a la información.

En su mensaje final el comisionado presidente indicó que, el llamado “chat de la transparencia” es una herramienta práctica que responde preguntas directas de los consultantes mediante inteligencia artificial.

Detalló que actualmente las sesiones tienen arriba de 100 recursos de revisión por semana, con 85 por ciento a favor de las personas recurrentes, y que el ajuste presupuestal permitiría reforzar las ponencias, así como una inversión tecnológica para que los entes públicos cuenten con páginas web accesibles a personas con discapacidad.

Finalmente, comentó que se espera seguir consolidando al instituto como un organismo a la vanguardia, que implementa la tecnología en beneficio al derecho a la información y con fuerza en la protección de los datos personales.