LAS MAÑANERAS Y EL GOBIERNO ESPIA …

0
Anuncio

TIEMPO DE ALACRANES (Columna No.449)

—La Desinformación de las Mañaneras..

—Espiando al Enemigo…

—García Harfuch y Xóchitl para la CDMX.

Por Hugo Sánchez Gudiño

“-¿Cuál es el objetivo de espiar a civiles?, cuestionó la periodista: “No sé, no sé. Sé que el objetivo de Animal Político, de Artículo 19, de Carmen Aristegui y Proceso es estar constantemente atacándonos, desacreditándonos”.(AMLO a Reportera de Animal Politico/10-Marzo-2023)

“MIENTEME MAS, QUE ME HACE TU MALDAD FELIZ”: Desde el inicio de este sexenio, el eje central de la comunicación del gobierno actual ha sido la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien mediante “las mañaneras” y actos públicos, presenta su postura sobre los temas que considera prioritarios ante los medios de comunicación y prensa. De acuerdo con el gobierno , el argumento de estos espacios se fundamentan en la transparencia y rendición de cuentas del poder ejecutivo. Sin embargo, de acuerdo con Article 19, las declaraciones del presidente y otros funcionarios públicos “no sustituyen los procesos formales de acceso a la información”.

Artículo 19 presentó, en los últimos dos años, 84 solicitudes de información y 22 recursos de revisión sobre 34 declaraciones realizadas por el presidente entre 2019 y 2022. Los resultados que obtuvieron fueron los siguientes:”La Información que se difunde en las Mañaneras No es Verificable”.Para la organización independiente, el hecho de que una figura como el Presidente, el cual goza de un alto grado de credibilidad, difunda información falsa o que no esté sustentada con datos oficiales, constituye un agravio sobre “la dimensión colectiva del derecho a la libertad de expresión, pues se perjudica el derecho de las personas a estar informadas y a ejercer otros derechos”.

Artículo 19 cita la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión y Noticias Falsas, Desinformación y Propaganda, quienes establecen que los funcionarios públicos y actores estatales no deben propiciar la desinformación a través de sus discursos “en aras a evitar que los ciudadanos reciban una versión manipulada de los hechos”.

El informe de la investigación de Artículo 19 concluyé con que “el gobierno federal ha desplegado una Estrategia de Desinformación dentro de su política de Comunicación Social, la cual se acompaña de la Cancelación Efectiva de los procesos legales de Acceso a la Información, así como del Ataque a Voces Críticas, a las que identifica como Adversarias“.

Lo anterior se empata con los señalamientos del diario estadounidense Chicago Tribune quien calificó a López Obrador como delirante por asegurar la semana pasada que en México no existe la producción ilegal de fentanilo a pesar de los decomisos de laboratorios de droga sintética en territorio mexicano.

Evidentemente este Diagnóstico agudizará aún más la confrontación del Presidente con Articulo 19 a quien calificó como reaccionario el año pasado. En una de sus conferencias matutinas, mientras hablaba sobre organizaciones de la sociedad civil, el mandatario criticó a esta agrupación de defensa de periodistas: Hay una organización en defensa de periodistas completamente conservadora, no actúa con independencia y profesionalismo. Así muchas organizaciones supuestamente independientes”, indicó.

ESPIAS ENTRE PEGASUS Y GUACAMAYAS…

Atrapado entre Pegasus y Guacamayaleaks, el presidente López Obrador tuvo esta semana que termina una de  las más desafortunadas de sus conferencias matutinas. La reportera Nayeli Roldán, de Animal Político, preguntó, cuestionó y salió avante de este incómodo encuentro de preguntas delicadas y respuestas poco claras sobre el espionaje a periodistas y defensores de derechos humanos practicado, según Citizen Lab de la Universidad de Toronto, por la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Ejército lo que hace, dijo AMLO, son labores de inteligencia contra delincuentes. Aunque la Sedena rechaza la afirmación, el Presidente no respondió con firmeza y le dio vueltas al tema con frases que repite constantemente (“no somos iguales”, por ejemplo), en lugar de contra-argumentar sólidamente estos señalamientos. Desde que Pegasus fue denunciado en el sexenio de Peña Nieto se supo que la firma israelí que lo desarrolló solo vende el software a gobiernos, pero también que tenía distribuidores que lo vendían —o siguen comercializandolo— sin control alguno.

López Obrador reconoció la intervención telefónica al defensor de derechos humanos Raymundo Ramos −quien acompañaba el caso de la ejecución extrajudicial de tres personas ocurrida en 2020 en Nuevo Laredo, Tamaulipas−, aunque aseguró que en su gobierno no se realiza espionaje, se hace “investigación” y “trabajo de inteligencia”. Sin embargo, el mandatario no justificó cuál fue el objetivo ni cuál fue la base legal de la Sedena para espiar al defensor de derechos humanos. López Obrador se limitó a decir que no existe ninguna ilegalidad y que el trabajo de inteligencia que se hace tiene como propósito conocer los movimientos de la delincuencia organizada.

A lo anterior se sumó lo publicado por la Revista Proceso:Sobre el Centro Militar de Inteligencia (CMI) que sustituiría al CISEN,con  tecnología de punta(donde obviamente aparece Pegasus),en el que trabajan 619 soldados y es comandado por un General, y que funciona fuera de la ley realizando labores de Espionaje desde un búnker de más de 5 mil millones de pesos en el Campo Militar No 1.

Como lo documentaron rigurosamente The New York Times,Aristegui Noticias,Proceso y Animal Politico la 4 T  realiza espionaje político a ciudadanos como en la época de Peña Nieto con Pegasus como herramienta, sin rendición de cuentas. Y con un anexo: el espionaje ya no está en manos de civiles,sino de militares,que actúan con autonomía, por encima del Ejecutivo. Graves y Delicados  señalamientos en la fase terminal del gobierno de López Obrador.

LA DISPUTA POR LA CDMX

La CDMX presenta un escenario dividido rumbo a la próximas elecciones para la Jefatura de Gobierno 2024.El 50 por ciento de los capitalinos prefiere un cambio de partido en el gobierno, contra 43 por ciento que quiere que siga gobernando Morena. De acuerdo con la Encuesta de Reforma entre las posibles opciones para abanderar Morena, se encuentra el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar Garcia Harfuch y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada. Dentro de la oposición destaca la Senadora Xochilt Gálvez.

Correo:[email protected]