Para gobierno capitalino se consolida recuperación económica en 2022 con apertura de 3 mil 956 nuevos establecimientos

0
Anuncio

Ciudad de México, México.– En la Ciudad de México existen 474 mil 323 unidades económicas, lo que representa un incremento de 3 mil 956 unidades respecto a las 470 mil 367 registradas en el mes de abril de 2020,y es muestra de que la recuperación económica se consolida de acuerdo con datos obtenidos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al mes de noviembre de 2022, aseguró el gobierno de la Ciudad de México.Al respecto, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que la reactivación también se refleja en el aumento de empleos, de inversión en la Zona Industrial de Vallejo y en el otorgamiento de 185 mil créditos para micro, pequeñas y medianas empresas a través del  Fondo para el Desarrollo Social (FONDESO).
“Entonces son 3 mil 956 negocios, empresas, por encima del número que se tenía en el 2019, al cierre del 2019 (…) Luego, 185 mil créditos que hemos dado a través de FONDESO y más de 14 mil millones de pesos que se han invertido en la zona de Vallejo, que son tres datos muy importantes de la reactivación económica de la ciudad”, compartió.
Además, de acuerdo con el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM) de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la capital del país batió el récord de apertura de negocios de bajo impacto durante la actual administración, con 21 mil 560 negocios nuevos, es decir, 7 mil 301 más que en 2020; y de generación de empleos, con 215 mil 505 nuevos puestos laborales generados en 2022, con 77 mil 960 más que en el año 2020.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Fadlala Akabani Hneide, agregó que el Programa de Reactivación Económica del Gobierno de la Ciudad, a través de los 185 mil créditos con una inversión de mil 841 millones de pesos otorgados a micro y pequeñas empresas, ha permitido, desde el inicio de la administración, la creación de 4 millones 223 mil 80 empleos, de los cuales 2 millones 160 mil 355 se generan en las microempresas.
“Esto significa que, contrario al escenario que muchos habían dictaminado en materia de cierres de negocios, queda demostrado claramente que no es así y que, por el contrario, en la Ciudad de México, hay más negocios que los que había previo a la pandemia”, puntualizó.
En cuanto al proyecto Vallejo-i, que contempla el establecimiento de grandes negocios en esta Zona Industrial, se han captado 14 mil 403 millones pesos en inversión de empresas nacionales y extranjeras, lo que se ve reflejado en la apertura e inversión de 35 empresas nuevas, principalmente del sector farmacéutico y logístico.