Todavía ¿Cómo te ven, te tratan?

0
Anuncio

Ciudad de México, México.– El color de piel influye en la aceptación y movilidad social de los mexicanos. Incluso, entre los jóvenes genera que se autodefinan con un tono más claro para evitar ser discriminados, afirma la especialista del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Natividad Gutiérrez Chong.

“Un 80.3 por ciento de los jóvenes dice que es verdadera la afirmación de que: ‘Cómo te ven, te tratan’ y 55.3 por ciento asegura que entre más clara es tu piel, mejor te tratan. Por eso, se perciben a sí mismos con un color de piel más claro”, asegura la coordinadora del proyecto “Jóvenes de identidades diversas en dinámicas metropolitanas”.

Para este estudio se encuestó a más de mil 200 jóvenes -de alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México que integran la Zona Metropolitana del Valle de México-, de 15 a 29 años de edad, detalla la también coordinadora del Colegio de Gestión y Desarrollo Interculturales de la Facultad de Filosofía y Letras.

La investigación coincide con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017 la cual reveló que la población mexicana tiende a autopercibirse con tono de piel y apariencia física de persona blanca. Entre los mayores de 18 años, 59.1 por ciento se declaró con tonalidad intermedia, casi cinco por ciento más clara y 11 por ciento más obscuro.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial -que se conmemora el 21 de marzo-, la especialista en temas de Interculturalidad e Interseccionalidad expone que esta efeméride es una oportunidad para que instituciones educativas y gubernamentales recuerden y llamen a erradicar el racismo y todas las formas de exclusión.

La segregación más común es la racial, seguida de la xenofobia, la afrofobia, y durante la crisis sanitaria de COVID-19 también se exacerbó la sinofobia, pues en diversas partes del mundo se registraron ataques a personas de origen chino.

“A pesar de todos los esfuerzos coordinados por una institución global internacional como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), no ha sido posible erradicar el racismo, todas estas formas de discriminación e intolerancia”, indica la doctora en Sociología.

En el caso de México, en el artículo primero de la Constitución se establece que la discriminación es un delito. Esto es un punto de partida importante pues señala sanciones y medidas para prevenirlo, por ejemplo, políticas públicas conocidas como acciones afirmativas, o políticas con enfoque interseccional, que reconocen una interrelación entre variables de clase, etnia, raza, edad, de género.

Para la investigadora universitaria es necesario que, por ejemplo, haya más estudiantes de pueblos indígenas y afrodescendientes en la educación media y media superior, así como en los ámbitos profesionales y que tengan presencia en los medios de comunicación.

De acuerdo con el estudio que coordinó en la Zona Metropolitana del Valle de México, los jóvenes perciben el racismo como un problema externo; por ejemplo, la marginación a los afrodescendientes la observan fuera de nuestro país.

Durante el levantamiento de la encuesta, detalla la investigadora, en Estados Unidos ocurrían las movilizaciones por el lamentable episodio de Black Lives Matter -Las vidas negras importan- y los jóvenes tenían en su imaginario esa situación. Sin embargo, reflexionaban muy poco sobre la exclusión a la población indígena o afrodescendiente en México.

Los resultados del estudio arrojaron que la mayoría de los jóvenes no tiene amigos indígenas ni afrodescendientes, asiáticos o europeos. “Es un entorno muy mestizo urbano, resultado de distintas migraciones del interior de la República, pero su experiencia real en su vida cotidiana, con personas de otras culturas y lenguas, es muy escaso”.

La especialista insiste en que la efeméride debe servir para marcar un día de concientizar contra las distintas formas de intolerancia y destacar la diversidad de la sociedad mexicana que es anterior a la Conquista.

“Se ha denominado muchas veces mosaico de culturas y lenguas, pluralismo. Lo cierto es que somos un territorio con una gran diversidad de formas de expresar el mundo, de lenguas, y culturas, pero todas estas culturas han sido fuertemente golpeadas, hostilizadas porque se les ha considerado de poco valor, desde una visión eurocéntrica, y luego han buscado ser asimiladas a la cultura nacional representada en el mestizaje”.

Gutiérrez Chong señala que actualmente hay un “florecimiento”, un trabajo de diversas organizaciones y jóvenes creadores -mujeres y hombres- por hacer visibles su cultura, lenguas y formas de interpretar el mundo.

“Eso permite que la diversidad, desde un enfoque intercultural, empiece a ser un hecho que da gran enriquecimiento. No se trata de enaltecer las raíces del pasado que muchos quisieran verlo muerto, sino de reconocer una realidad compuesta de muchas culturas y no hay una mejor que otra, sino que todas están en condición de igualdad.

“Desde luego, esto es todavía un ideal y en ello estamos trabajando mucho en la Universidad, desde la investigación, la enseñanza y por supuesto, la difusión, para ver un México intercultural enriquecido por su diversidad y no limitado por ella”, puntualiza.

Origen de la efeméride

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se conmemora el 21 de marzo debido a que ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sudáfrica.

Al proclamar este Día Internacional en 1966, la Asamblea General de las Naciones Unidas instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar este flagelo.

En 1979, la Asamblea General aprobó un programa de actividades que se realizarían durante la segunda mitad del Decenio de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial y decidió que todos los años, en todos los Estados, a partir del 21 de marzo, se organice una semana de solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación racial.