Ciudadanía participativa e informada, elementos de un Proceso Electoral exitoso, opina consejero Huesca Rodríguez

0
Anuncio

Ciudad de México, México. – – Con las medidas sanitarias pertinentes, la participación de la ciudadanía y el buen desempeño de las funcionarias y los funcionarios electorales, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) organizó con éxito el Proceso Electoral Local 2020-2021, el cual registró una participación del 52 por ciento de las y los votantes, así lo señaló el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez, durante el Foro “Análisis del Proceso Electoral 2020-2021, una mirada interdisciplinaria”.

Durante el encuentro realizado de manera virtual por el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, el Consejero del IECM expuso que actualmente el Proceso Electoral se encuentra en su cuarta etapa, que corresponde a la declaratoria de validez, que es donde se valida la calidad e integridad de la elección por parte de los Tribunales Electorales, lo que permitirá conocer si los comicios realizados cumplen con el mandato Constitucional de integridad y autenticidad.

Indicó que el trabajo realizado por el IECM durante la jornada de votación fue complicado, no solamente por el tema del confinamiento y los riesgos sanitarios, sino también por el tema de la expectativa ciudadana, los medios de comunicación y actores políticos, sobre lo que iba a pasar en torno a los resultados electorales. “Los resultados electorales son una consecuencia sintomática de una ciudadanía informada y que empieza a ser más consciente de la importancia de su voto, el cual en muchos casos fue diferenciado”, apuntó.

Al referir que en la Ciudad de México se instalaron 13,175 casillas, en las más de 5,550 secciones electorales, el Consejero Huesca destacó la labor de los más de 3,500 Capacitadores Asistentes Electorales quienes tuvieron la tarea de recorrer las calles de esta capital, para invitar a la ciudadanía y capacitarla para participar como funcionarios de Mesas Directivas de Casilla, así como ubicar los domicilios en donde instalaron las casillas.

Advirtió que previamente a la jornada electoral, se implementó un protocolo de sanitización en las más de 13,000 casillas, lo que permitió realizar un ejercicio cívico apegado a las normas sanitarias para proteger la salud de las y los votantes. En las casillas de votación, agregó, se utilizó gel y toallas sanitizantes, uso de cubrebocas y se cuidó la sana distancia, además, se instruyó para que el funcionariado de las casillas no tuviera contacto con las y los votantes.

Comentó que durante el desarrollo de la jornada de votación, se contó con la participación de un promedio de cuatro representantes de los partidos políticos en cada casilla, es decir, fueron casi 52,918 representantes de partidos y candidaturas sin partido, lo que permitió, dijo, que hubiera una observación y seguimiento en todo momento de las actividades de la jornada electoral.

Aunado a lo anterior, destacó la participación de cerca de 8,000 observadoras y observadores en las casillas, quienes se sumaron a la vigilancia ciudadana y que posteriormente brindarán al IECM sus informes de observación, lo que permitirá encontrar áreas de mejora para perfeccionar los mecanismos de votación.

Indicó que para blindar la jornada electoral se contó con la participación de 10 personas visitantes extranjeras provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, España, Guatemala, Perú, República Dominicana y Uruguay, quienes durante varios días atestiguaron los actos preparatorios, los mecanismos de votación y los cómputos en la Ciudad de México.

Agregó que este proceso electoral se distinguió por diversos elementos que se atendieron cuidadosamente, la pandemia por el COVID-19, el confinamiento social, las medidas sanitarias y el trabajo electoral que llevó a cabo el IECM en coordinación con la ciudadanía.

Finalmente, el Consejero Mauricio Huesca destacó que la ciudadanía de esta capital salió a votar de manera participativa, hizo un mayor análisis de su voto y lo ejerció de manera crítica, lo que demuestra que las personas están buscando en las urnas una solución inmediata a sus necesidades.

En el encuentro moderado por el Dr. Gerardo Álvarez Tenorio, participaron también la directora de la Organización Fuerza Ciudadana, Gloria Alcocer Olmos; el Profesor en Ciencias Políticas y Administración Pública de la UNAM, David Morales González, y la Maestra en Estudios Sociales con Línea en Procesos Políticos de la UAM-Iztapalapa, Daniela Castillo Rodríguez.