Hay  126 millones 14 mil 24 mexicanos, informa Inegi a diputados

0
pobres
Anuncio

Ciudad de México, México.– Al presentar los “Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020”, Julio A. Santaella Castell, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que a marzo del 2020 habitaban en el país 126 millones 14 mil 24 personas, de los cuales el 51 por ciento son mujeres y el 49 por ciento hombres.

Ante diputadas y diputados de las comisiones de Gobernación y Población; Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad; Salud; Economía, Comercio y Competitividad; Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública, explicó que el censo fue llevado del 2 al 27 de marzo del 2020, tuvo como propósito producir información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población y conocer las tendencias económicas y sociales.

Destacó que durante la última década la pirámide poblacional se ha estrechado en la base, es decir, cada vez hay menos niñas, niños y adolescentes y proporcionalmente hay más adultos jóvenes, de edad media y mayores.

En este sentido, detalló que existen 15.4 millones de personas adultas mayores y en términos de envejecimiento, la entidad más joven es Chiapas, con una edad mediana de 24 años, mientras que la Ciudad de México tiene 11 años más de edad mediana con 35 años con sus 9.2 millones de habitantes.

Mencionó que la entidad más poblada es el Estado de México con casi 17 millones de habitantes, seguida de la Ciudad de México, en tanto en la zona metropolitana del Valle habita el 37 por ciento de toda la población del país y el municipio más poblado es Ecatepec con 1.6 millones, seguido por Ciudad Juárez con 1.5 millones. En el ámbito rural más de 26 millones de personas viven en 185 mil pequeñas localidades de menos de dos mil 500 habitantes.

En el tema migratorio, se encontró que las entidades receptoras de población son Quintana Roo, Mexicali y Nayarit, los estados industriales se integran por Querétaro, Nuevo León, Baja California y Aguascalientes y las poblaciones expulsoras netas de población están ubicadas en el sur-sureste: Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche. Las principales razones de este fenómeno son reunirse con la familia y las mejoras económicas y laborales.

De igual manera, agregó que 92 millones 582 mil 812 personas reconocieron estar afiliada a una institución de salud y alrededor de 33 millones no reconocen este derecho. El mayor grado de afiliación es encabezado por el IMSS, con 51 por ciento, Insabi, 35.5 por ciento, ISSSTE, 7.7 por ciento, instituciones privadas, 2.8 por ciento.

Sobre el grado de escolaridad, resaltó que se ha cerrado la brecha de género, ya que es de 0.2 por ciento; sin embargo, el grado de escolaridad no es homogéneo en el país, al ser más elevado en Querétaro, Nuevo León y la Ciudad de México comparado con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, esta última no llega a ocho años de escolaridad y en materia de analfabetismo una de cada cuatro personas de 75 años está en esta situación.

Intervención de las y los legisladores

El presidente de la Comisión de Gobernación y Población, diputado Jaime Humberto Pérez Bernabe (Morena) reconoció el esfuerzo del personal de la institución que hizo los levantamientos, ante una situación difícil por el COVID-19; “una labor titánica que genera la presentación de los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020”.

La diputada Laura Isabel Hernández Pichardo (PRI) dijo que es importante medir el impacto que esta pandemia tendrá en materia educativa, de trabajo y servicios. “Se debe renovar el compromiso de generar los recursos suficientes para que ustedes puedan seguir desempeñando este importante trabajo y con la autonomía que esta institución requiere para cumplir sus objetivos”.

La diputada María de los Ángeles Ayala Díaz (PAN) preguntó si el diseño del cuestionario del Inegi podría permitir incluir alguna pregunta directa sobre el tipo de discapacidad específica, más allá de las dificultades físicas, lo cual ayudaría en la parte de salud. También si se podría obtener información sobre niños migrantes solos y, de no ser así, en cuál encuesta se podría obtener.

El diputado Javier Ariel Hidalgo Ponce (Morena) indicó que el censo debe encontrar la habilidad de facilitar la información del país, estados, municipios o colonias para que pueda estar a disposición de toda la población, ya que como ahora se entrega, para procesarla se requiere conocimiento especializado, lo cual dificulta mucho el acceso de estos datos que son importantes para todos.

El diputado Oscar González Yáñez (PT) solicitó información sobre datos que podrían ayudar para normar ciertas políticas. Preguntó: ¿cuántas viviendas están solas? ¿cuánto tiempo se invierte para trasladarse a la escuela o al lugar de trabajo? y ¿cuánto tempo duró una persona en su actual o último empleo?

El diputado Antonio Ortega Martínez (PRD) dijo que el crecimiento demográfico es un indicador indispensable para la toma de decisiones políticas para un desarrollo sostenible y ordenado, por lo que preguntó: ¿el INEGI hace estudios de prospectiva sobre el impacto de crecimiento de la población? Y ¿qué políticas habría que cuidar para poder atender un desarrollo sostenible con este crecimiento?

La diputada Lily Fabiola De La Rosa Cortes (PRI) refirió que los datos de la pandemia de muertes por COVID-19 han sido sumamente dolorosos; son más del 40 por ciento en comparación con el año anterior, lo que habla de la gran tragedia que vive el país. Preguntó sobre las personas que perdieron su servicio de salud, para implementar en el próximo presupuesto alguna estrategia y políticas a favor de las y los afectados.

Respuestas de los funcionarios del INEGI

Al responder, el presidente del Inegi, Julio A. Santaella dijo que visitaron 43.9 millones de viviendas particulares, de las cuales 80 por ciento están habitadas, es decir 35.2 millones, y existe 20 por ciento de casas que no están habitadas permanentemente, de éstas 8.7 millones pueden ser deshabitadas o de uso temporal.

Respecto a los temas de discapacidad, mencionó que 48 por ciento de personas reportaron que tienen dificultad para caminar, subir y bajar; en segundo lugar, para ver, que, aun usando lentes, 44 por ciento reportan esta dificultad, y en tercer lugar, con 22 por ciento, está la dificultad para oír.

En cuanto a la movilidad y tiempo de traslado, mencionó que 10 y medio por ciento de estudiantes tiene que desplazarse de su municipio de residencia para poder estudiar; casi 19 por ciento de los trabajadores del país van a otro municipio a laborar. En términos nacionales, agregó, cerca de 53 por ciento de los trabajadores que cambian de municipio demoran hasta 30 minutos; 19 por ciento adicional se tarda entre 31 minutos y hasta una hora.

Edgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, dio a conocer que por primera vez se levantó el Cuestionario de Asistencia Social (CAS) en los 230 albergues de migrantes, que contiene información desagregada y detallada de todos los migrantes, incluyendo si son menores acompañados o no.

En materia de discapacidad, agregó, se incorporó la parte mental, cuya revisión es muy importante porque supera el millón y medio de personas con esta característica. Sobre al bono demográfico, si bien en algunas entidades se redujo la tasa de fecundidad, hay estados donde se tienen tasas similares a las de los años 80 y 90, precisó.