Destaca consejero Mauricio Huesca acciones del IECM para combatir violencia en razón de género

0
Anuncio

En la Ciudad de México, se ha podido ubicar que la violencia política en razón de género se ha escondido en cuatro ámbitos: En la postulación de personas de género femenino en distritos con baja competitividad electoral de algunas fuerzas políticas; en la vida interna de los partidos políticos (imponiendo techos de cristal a las mujeres); durante el desarrollo de campañas proselitistas, y en el modelo de comunicación política (que privilegia la cobertura hacia personas de sexo masculino), aseguró el consejero electoral Mauricio Huesca Rodríguez.

Al participar este 25 de noviembre -día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- en un seminario convocado por la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias y el Instituto Nacional de Administración Pública, el Consejero Electoral se asumió como un aliado de la causa feminista y un promotor e impulsor de nuevas masculinidades que buscan erradicar cualquier forma de discriminación en razón de género.

Al revelar algunos datos sobre el proceso electoral 2018, el consejero Mauricio Huesca indicó que un 29 por ciento de mujeres aspirantes a una concejalía reportó haber sufrido violencia económica; 24 por ciento violencia simbólica; violencia verbal, 22 por ciento, y psicológica un 11 por ciento, según un informe elaborado por el IECM con base en datos aportados por concejalas y aspirantes a concejalas de las 16 demarcaciones territoriales.

Asimismo, las candidatas a diputadas locales dijeron que sufrieron violencia verbal un 36 por ciento, y violencia simbólica un 17 por ciento de las aspirantes.

El consejero Huesca Rodríguez destacó que visibilizar la violencia existente, permite sensibilizar a los hombres y concientizar a las mujeres sobre lo que se debe considerar violencia o discriminación.

Por su parte, la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral, Beatriz Claudia Zavala Pérez, presentó diversos datos sobre la violencia política y el proceso electoral de 2018. A nivel federal, hubo 38 casos de violencia formalmente denunciados, mientras que a nivel local fueron 102 casos los reportados en 21 entidades federativas, destacando los casos de Puebla Guanajuato y la Ciudad de México.

También, lamentó, 16 mujeres fueron asesinadas y se registraron renuncias masivas en Oaxaca y Chiapas. Es fundamental no dar un paso atrás para poder participar sin miedo y con igualdad de condiciones, ser mujer no debe ser un obstáculo para acceder a un cargo público, estableció la consejera electoral.

Durante la mesa Violencia política, violencia de género del seminario en materia de violencia de género, también participaron el Mtro. Carlos Ferrer Silva y la diputada Wendy Briseño, presidenta de la Comisión de Igualdad de la Cámara de diputados.