Protege gobierno capitalino e INAH vestigio histórico de 1843 en Zócalo

0
Ciudad de México
Anuncio

De acuerdo con lo solicitado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) –que dio acompañamiento al proceso desde el hallazgo, el pasado 15 de junio–, se cubrirá la estructura de cantera y piedra con malla geotextil para posteriormente rellenar con tepetate.

SOBSE informa que hacia el fin de semana próximo comenzará el colado de concreto para finalmente dar el mismo acabado arquitectónico planteado en el proyecto.

Tras el descubrimiento, en el costado norte del asta bandera, y con el acompañamiento de un equipo de arqueólogos del INAH, personal de la SOBSE suspendió de manera momentánea los trabajos en el punto y se atendieron las recomendaciones de los expertos para proteger y limpiar la estructura localizada.

Del 15 de junio al 3 de julio, los arqueólogos realizaron un registro fotográfico y confirmaron que la estructura corresponde al Zócalo colocado en 1843 por el presidente Antonio López de Santa Anna para conmemorar la Independencia.

Los trabajos de renovación se realizan a la fecha en 15 mil 200 metros cuadrados, 68 por ciento de la Plaza de la Constitución. Se han colocado 14 mil metros cuadrados de relleno fluido, material que ayuda a la nivelación de la plancha; y se aplicaron aproximadamente 10 mil metros cuadrados de concreto hidráulico.

Esta renovación de la plaza pública más importante de la Ciudad de México seguirá en colaboración con el INAH para garantizar la protección de la zona de obra.

La rehabilitación del Zócalo de la CDMX permitirá añadir 10 por ciento de espacio peatonal, se integrará un sistema de anclaje para ordenar la colocación de escenarios, se habilitará un sistema de drenaje de agua pluvial y se diseñarán cruceros seguros para facilitar los traslados a las calles aledañas.

El avance general supera 50 por ciento, se tiene previsto concluir los trabajos durante los primeros días del mes de septiembre.