Gobierno capitalino estimula competitividad de pequeños negocios con pagos electrónicos

0
Ciudad de México
Anuncio

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó como testigo de honor el acuerdo que suscribieron el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO) de la CDMX, Salomón Chertorivski Woldenberg, y el presidente y director general de Mastercard para México y Centroamérica, Antonio Junco Goicoechea.

“Hoy estamos impulsando el uso de la tarjeta de crédito para que tengamos la misma fuerza competitiva que tienen las grandes cadenas de supermercados, con las pequeñas misceláneas”, expuso.

Este convenio también permitirá analizar los patrones de consumo que realizan diversos sectores, principalmente el turístico, a partir de los pagos electrónicos que realizan en los sitios que visitan, con estricto respeto de los datos personales.

“Vamos a conocer el mejor uso de estos mecanismos de pago y algo que me parece muy importante, que estamos hablando de lograr en un futuro no lejano, diría yo que bastante cercano, que se pueda pagar el Metro con tarjeta de crédito o tarjeta de débito”, señaló el mandatario capitalino.

El Jefe de Gobierno destacó el apoyo de Mastecard para posicionar la marca de la Ciudad de México a nivel nacional e internacional.

“CDMX, hoy está en las primeras 20 a nivel mundial y es la tercera en el país después de la marca México, que no es una marca ciudad, es una marca país y después de la Riviera Maya está CDMX y CDMX tiene en buena parte esta gratitud con Mastercard”, expuso.

El titular de la SEDECO, Salomón Chertorivski Woldenberg, apuntó que el sistema de pagos electrónicos ya funciona en 15 mil de los 71 mil locales que existen en los mercados públicos de la capital del país y ha contribuido a incrementar sus ventas entre 15 y 20 por ciento.

“Y como siempre decimos, si esa economía además de crecer, hacemos que pueda redistribuir mejor la riqueza que genera, entonces estaremos construyendo la Ciudad de México que todos deseamos”, expresó.

“Mastercard ha sido líder en varias ciudades del mundo como Chicago, San Francisco y Singapur, en ayudar a los sistemas de transporte a entender de qué manera se puede hacer más eficientes los mecanismos de entrada y de pago a los sistemas”, dijo.

El director ejecutivo y presidente de global de Mastercard Internacional, Ajay Banga, explicó que la inclusión financiera es un tema muy importante para su empresa para incorporar a la población al sistema formal, que representa un cambio de vida para las personas desde la vida cotidiana en temas como el transporte público y movilidad urbana.

“Hay 50 o 100 millones de personas utilizando su tarjeta y nos están generando información muy poderosa si se utiliza correctamente para ayudar a una ciudad y pensar en el turismo, viajes y posicionamiento de los servicios”, agregó.

El presidente y director general de Mastercard para México y Centroamérica, Antonio Junco Goicoechea, detalló que el convenio contempla un capitulo de inclusión financiera, para las personas y para los comercios; conocer los hábitos de consumo de los turistas que reciben la ciudad para generar estrategias y el pago del transporte público con tarjetas.

Estuvieron presentes los secretario de Finanzas, Édgar Abraham Amador Zamora; de Turismo, Armando López Cárdenas; el director general del Sistema de Transporte Colectivo, Jorge Gaviño Ambriz; la presidenta de la CANACOPE, Ada Irma Cruz; el presidente de la CANIRAC, Hugo Vela Reyna; el vicepresidente de Turismo de la CANACO, Nathan Poplawsky, e invitados especiales.