Denuncia Morena abandono gubernamental a economía social que puede revitalizar actividad

0
Cámara de Diputados
Anuncio

Al inaugurar el “Seminario Internacional de Cooperativismo y Economía Social”, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados con la participación de especialistas de varios países, calificó de “muy penoso” el recorte presupuestal al Instituto Nacional de Economía Social (INAES), ya que para este año sólo se le asignaron mil 500 millones de pesos, de los cuales ya sufrió una merma adicional de 100 millones.

La Presidenta de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social resaltó el trabajo de esa instancia para impulsar dicho sector a nivel nacional. “Desde esta trinchera, aun en condiciones adversas, luchamos por visibilizar la producción popular mediante recorridos por diversas entidades del país y el intercambio de experiencias”.

En ese sentido, resaltó el compromiso de la citada Comisión para que el Gobierno Federal impulse el cooperativismo y la economía social, de la misma forma como se hace con las empresas privadas.

“Es inaceptable que se aplique 35 mil millones de pesos al rescate de los deudores de la banca privada y a la economía social sólo se le asignen mil 500 millones de pesos, cuando estamos hablando de una posibilidad real que nos puede sacar del hoyo económico en el que estamos los mexicanos”, puntualizó.

Posteriormente, durante su Conferencia Magistral, la diputada Norma Xóchitl Hernández Colín delineó la trayectoria histórica de la economía social en todo el mundo y resaltó que en nuestro país ha servido como mecanismo para corregir importantes desequilibrios sociales y económicos.

“Es claramente apreciable que para el Gobierno Federal la promoción de la economía social se reduce a su inserción, casi de manera simbólica, en el Plan Nacional de Desarrollo y la creación de un programa de atención social”, enfatizó la también organizadora del evento.

A lo largo del “Seminario Internacional de Cooperativismo y Economía Social” se llevaron a cabo dos mesas de trabajo: “Política Pública y Legislación para el Fomento Cooperativo” y“Acceso a la Seguridad Social y Esquema Tributario en la Economía Social”, así como el Conversatorio “Experiencias del Cooperativismo en México y Alemania”.

Asimismo, la maestra Lena Koning, de la Weiberwirstschaft Eg Cooperativa de Mujeres Alemania, ofreció una conferencia magistral y se contó con la participación Amalia García, Secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo; Hans Mathieu, de la Fundación Friederich Ebert Stiftung; Apolinar Ortiz, Presidente de MEXICOOP, y José Antonio Alcántara, Presidente de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores Pascual.

Durante la jornada de trabajo participaron especialistas y catedráticos del INAES, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), así como líderes de trabajadores de la Cooperativa Cruz Azul; de Cooperativa Tumin; Cooperativa Mondragón México, entre otros.