Empoderamiento de las mujeres a través de sociedades cooperativas

0
mujeres
Anuncio

El diputado Luis Alberto Chávez García, subrayó que una de las prioridades en su agenda legislativa  es promover la constitución, consolidación y regularización de las sociedades cooperativas para apoyar a las mujeres en su empoderamiento económico.

Destacó que en su módulo de atención y gestión ciudadana, ya se constituyen cooperativas y se elaboran proyectos productivos de manera gratuita,  para que a través de la economía social y solidaria, las mujeres Tlalpenses y de la Ciudad de México, asciendan al cambio social y a la construcción de empleos alternativos que generen ingresos.

El Diputado perredista recordó que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (CDMX) publicó las reglas de operación del programa de apoyo a cooperativas, que es de hasta 150 mil pesos por proyecto productivo aprobado, para la adquisición de materia prima, equipo, maquinaria y/o servicios enfocados a fortalecer procesos productivos, de comercialización y/o de promoción.

Explicó que  la sociedad cooperativa se constituye con un mínimo de 5 personas ante Notario Público y tiene un costo aproximado de 8 mil pesos, sin embargo, en  su módulo es de manera gratuita y solo se paga 1 mil 500 pesos por la inscripción de la cooperativa en el registro público de la propiedad y del comercio.

De igual manera, los días martes y viernes, de 10 a 14 horas, se ofrecen asesorías en el Módulo  de Atención y Orientación Ciudadana, añadió Chávez García.

Los proyectos pueden ser turísticos, ambientales, agropecuarios, de servicios como carnicerías, tortillerías, paleterías, estéticas, tienda de abarrotes, panaderías, cocinas económicas, purificadoras de agua o cualquier proyecto lícito, con excepción de los internet.

Con ello se pretende el  empoderamiento de las mujeres a través de su participación en las sociedades cooperativas, particularmente en la toma de decisiones, con el objeto de lograr la igualdad de oportunidades, sin discriminación por sexo, género, edad, orientación sexual o discapacidad, o cualquier otro motivo que atente en contra de sus derechos humanos, concluyó el diputado Luis Alberto Chávez García.