Alianza del Pacífico expresó su respaldo a México en sus negociaciones con EU

0
SHCP
Anuncio

El mecanismo de integración regional se sumó al objetivo de trabajar a favor de una mayor libertad en el movimiento de capitales, bienes, personas y servicios entre los cuatro países que lo integran.

Meade Kuribreña explicó que con la Alianza del Pacífico se cuenta con un instrumento para enfrentar con eficacia un entorno de crecimiento global anémico y de “vientos difíciles”, que podrían impactar de manera negativa a la región.

“Los retos que enfrentamos en este contexto difícil los vemos con la óptica de cuatro países que se tienen aprecio, que comparten valores y que están convencidos de que juntos y mejor integrados habrán de aportarle a sus economías mejores espacios de certidumbre y capacidad de reacción en un mundo complicado y con un entorno de incertidumbre por delante”, señaló el secretario de Hacienda.

Durante la visita de trabajo que realizó a la capital chilena en el marco de la XII Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico, Meade Kuribreña recibió de sus colegas el respaldo a México en las negociaciones con Estados Unidos en materia comercial y su confianza en el éxito en estas conversaciones.

En su intervención, el ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, comentó que México es un país amigo al que se le debe seguir de cerca en todas sus negociaciones y debates, ya que si hay prosperidad en él lo habrá para toda la región.

El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas, dijo que ser solidarios con México significa entender que la relación comercial con Estados Unidos tiene ramificaciones y consecuencias.

Subrayó que lo que une a la Alianza es una visión común que cuenta con democracias vibrantes, libertad de expresión, manejo macroeconómico serio y responsable y, por eso, subrayó que está a favor de defender el principio de libre comercio.

“Sabemos que lo que pase en la relación entre México y Estados Unidos tiene consecuencias que van más allá del ámbito bilateral, por eso lo acompañamos y somos solidarios, porque los intereses de México son intereses comunes para los países de la Alianza del Pacífico”, dijo Cárdenas.

El ministro de Economía y Finanzas del Perú, Alfredo Thorne, expresó a México su respaldo total en la relación con Estados Unidos y dijo que los países de la Alianza del Pacifico deben buscar nuevos mecanismos que le permitan a nuestro país una mejor negociación para resolver los temas álgidos de manera pacífica y armoniosa, donde ambas economías tengan mayor crecimiento y salgan beneficiadas.

“Para nosotros México es una gran referencia de diversificación y creo que hay que trabajar juntos para buscar otras formas de integración comercial hacia otras áreas de crecimiento, ya que México está por delante”, acotó.

En la XII Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico se discutieron los desafíos para la integración comercial y financiera en la región en el nuevo contexto internacional.

La gira de trabajo en la capital chilena concluyó con una reunión con los representantes del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), en la que el secretario Meade y sus homólogos acordaron las prioridades y la hoja de ruta del periodo de la Presidencia Pro-tempore de Chile, que concluye en junio próximo.