Rechaza Videgaray Caso que haya deportaciones masivas desde EU; reprueba imposición de aranceles

0
Cámara de Diputados
Anuncio

Recalcó que México no aceptará las medidas unilaterales del gobierno de Estados Unidos, como la deportación de migrantes que no sean mexicanos, ni la imposición de aranceles al comercio que se plantean en ese país.

Luego de una reunión de trabajo con los partidos representados en la Cámara de Diputados, la oposición en la Cámara de Diputados demandó acciones claras del gobierno federal en contra de la política antiinmigrante del presidente de EU, Donald Trump, porque a la fecha no se ve ninguna respuesta, ni acción contundente frente a esas amenazas.

Las nuevas medidas migratorias, que consideran la deportación de migrantes a territorio mexicano sin importar su nacionalidad, es un tema que se abordará en el diálogo con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, quien llegó este miércoles a México, dijo el funcionario federal.

Videgaray Caso acudió a la Cámara de Diputados a una reunión de trabajo privada con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para abordar el tema de las relaciones bilaterales México-Estados Unidos durante el gobierno del presidente Donald Trump.

A este encuentro acudieron el presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños Aguilar; la mayoría de los coordinadores parlamentarios; los vicecoordinadores; el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Víctor Manuel Giorgana Jiménez (PRI); y la presidenta del grupo de amistad México-Estados Unidos, Martha Cristina Jiménez Márquez (PAN), entre otros.

Dijo que “si el gobierno de Estados Unidos insiste en que quiere deportar a México personas que no son de nacionalidad mexicana, México no tiene porqué recibirlos, y en ese momento iniciaríamos un proceso de exigirle que en cada caso acredite la nacionalidad de la persona que está enviando a México”.

“Sería prácticamente una acción de carácter unilateral, sin precedentes, inaceptable, que los propios Estados Unidos no aceptarían; no tenemos nosotros porqué aceptarla”, apuntó.

“Nosotros también tenemos control de nuestras fronteras y lo ejerceríamos a plenitud, es un derecho soberano de México”, resaltó.

En materia económica, el canciller destacó que la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) aún no ha empezado, “pero tenemos claro que queremos mantener el libre comercio”.

“El TLCAN puede actualizarse, pero lo que no puede perderse es el libre comercio. No aceptaremos que se impongan aranceles, tarifas u otro tipo de medida fiscal que funcione como arancel”, aseguró.

Videgaray Caso apuntó que para la defensa de los connacionales que viven en Estados Unidos, en los casos donde se presuman violaciones al debido proceso o a sus derechos, el gobierno federal tiene una estrategia de carácter jurídica, que se ejecuta con el presupuesto ampliado para los consulados.

“Estamos realizando un trabajo de defensoría jurídica. Los 50 consulados tienden a convertirse o se están convirtiendo en auténticas defensorías con apoyo de abogados externos”, manifestó.

Afirmó que México no dudará en acudir a los organismos de carácter multilateral, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), para la defensa de los derechos de los mexicanos en la Unión Americana.

Dijo que por el momento no hay información acerca de deportaciones masivas o eventos que se puedan caracterizar como redadas, “el número de deportaciones que estamos viendo en el primer mes de la administración del nuevo Presidente, son incluso inferiores a los que veíamos en el mismo periodo del año pasado”.

Explicó que tras la cancelación del que iba a ser el primer encuentro entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Donald Trump, el pasado 31 de enero, él y el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, no regresaron a México porque no percibieron “en ningún momento ninguna falta de respeto, ni insulto a la diplomacia mexicana”.

“Y también porque hubiera sido un precedente delicado, que en la primera negociación, México se levantara de la mesa; probablemente hubiéramos perdido legitimidad y apoyos de voces en Estados Unidos que hoy son muy solidarias”, declaró.

Cuestionado sobre si el gobierno federal está considerando reagendar la reunión entre los presidentes de México y Estados Unidos, Videgaray Caso respondió que “no hay ningún plan para que haya un encuentro de esa naturaleza y no es materia de discusión”.

El canciller expresó su disposición de continuar un diálogo frecuente y cercano con la Cámara de Diputados, incluyendo su comparecencia, ya que es “un órgano de la representación popular que tiene un papel fundamental que jugar en la definición de la política exterior”.

Calificó la reunión de este miércoles como provechosa, ya que se expresaron preocupaciones compartidas, coincidencias y puntos de vista diferentes, y, además, se acordó mantener una colaboración institucional para temas de apoyo a la diplomacia parlamentaria y para la presencia de diputados en comunidades de migrantes.

Por su parte, el diputado Agustín Basave Benítez (PRD), aseguró que no estará “satisfecho” con lo planteado por el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, en la reunión de trabajo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), hasta ver acciones claras del gobierno federal en contra de la política anti inmigrante del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“El discurso del canciller se empezó a parecer a los opositores, ya no dijo lo que había dicho en otras ocasiones; me da gusto ver lo que dice, pero no veo correspondencia entre sus palabras, los hechos, sus posturas públicas y sus acciones”, expuso.

El también secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores dijo que durante la reunión con el canciller le externó que en el país se percibe a “un gobierno débil y sumiso”.

“Así no se trata con una persona como Trump, así no se logra nada positivo con una persona como él, se tiene que negociar de una posición de fuerza, de firmeza, de dignidad y no como se ha hecho hasta ahora”, destacó.

Refirió que la unidad nacional “se da no en torno a una persona sino a causas, y en este caso la causa es la defensa de la soberanía y de los intereses de México, así que si alguien lleva al país al abismo seguirlo ciegamente no es patriótico, es anti patriótico”.

Aseveró que la diplomacia “no era su misión, que la diplomacia también implicaba levantarse de la mesa cuando se es ofendido en una negociación, cancelar un viaje, levantar la voz”.

Enn tanto, el vicecoordinador de los diputados de Morena, Virgilio Caballero Pedraza, afirmó que en la política exterior del gobierno federal no se ve ninguna respuesta, ni acción contundente frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Sostuvo que las amenazas del mandatario norteamericano “se han traducido en la expulsión de centenares de connacionales, quienes han quedado desprotegidos”.

Caballero Pedraza informó la postura de su partido durante la reunión que sostuvo este miércoles el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, con integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, dijo que en la reunión expresó algunas inquietudes, como la solicitud de MC para que el canciller comparezca de manera pública, a fin de que sus decisiones, en nombre del Estado mexicano, sean expuestas ante la Cámara de Diputados.

“Para los diputados de MC la política exterior es una política de Estado, donde todas las voces deben ser tomadas en cuenta y, de manera subrayada, el Poder Legislativo, por ello es importante que estas reuniones sean constantes para hacer posible el trabajo coordinado entre los poderes”, indicó.

Comentó que “el canciller Videgaray se mostró dispuesto para atender las observaciones y propuestas que se han hecho desde la bancada de MC para hacer frente al nuevo gobierno norteamericano”.