Urgen diputados avanzar en armonización jurídica para crear Sistemas Locales Anticorrupción

0
Cámara de Diputados
Anuncio

En reunión de trabajo, la diputada Minerva Hernández Ramos (PAN), integrante de ese órgano, sostuvo que se ha tenido un avance extraordinario con la aprobación del paquete de leyes en materia anticorrupción, pero “eso no implica que se acabe la corrupción ni agota el tema”.

Se tienen más de veinte leyes secundarias y apenas se ha trabajado en siete, entre las que destaca la “ley austeridad” que es la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que se trabajó en el seno del Caucus. Sus objetivos son establecer nuevos mecanismos para diseñar el presupuesto federal y gastar en función de la capacidad financiera real que se tenga, evitando el dispendio, ya que “gastamos como ricos”.

Esta propuesta legislativa, sostuvo, será un pilar importante en el combate a la corrupción. El tema del gasto tendrá mucha atención por los pronunciamientos de organismos internacionales  en la materia. “Estamos obligados y tenemos la sensibilidad para avanzar al respecto”, por lo que se impulsará en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Llamó a las legislaturas locales a no perder de vista la ley del Sistema Local Anticorrupción en el marco de la ley General del Sistema Anticorrupción y la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que deberán adoptarse en las entidades federativas, por el rango legal que ostentan.

“Avanzar en esa armonización es una gran preocupación para avanzar firmemente en el Sistema Nacional Anticorrupción”.

Resaltó la importancia de vincular el trabajo legislativo e interlocución permanente entre la Cámara de Diputados y el Senado de la República, así como con la sociedad organizada y el recién elegido Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, con el cual se reunirán después de que tomen posesión.

“El combate a la corrupción es un tema que sigue vigente en las agendas parlamentarias y lo estará en lo que resta de la actual Legislatura”, aseguró Hernández Ramos.

El diputado Independiente, Manuel Clouthier Carrillo, resaltó que a la sociedad mexicana le urge tener esperanza y creer en acciones que combatan la corrupción para tener éxito en este proceso. Propuso “avanzar con todo en las entidades federativas para que se establezcan los Sistemas Locales Anticorrupción”.

Sobre todo, porque los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) han expresado su convicción y voluntad de avanzar firmemente para combatir ese flagelo.

El diputado del PRD, Rafael Hernández Soriano, refirió los riesgos que pueden presentarse en la conformación de los Sistemas Locales Anticorrupción, por lo que solicitó “frenar apetitos de gobernadores”, que puedan bajar el impacto de la ley anticorrupción en la creación de los nuevos órganos.

El legislador perredista, Francisco Xavier Nava Palacios, pidió que la armonización jurídica anticorrupción en las entidades se cumpla por todos los congresos locales. Llamó a trabajar a marchas forzadas porque es un “tema delicado para el país ya que la ciudadanía exige combatir la corrupción y existen tiempos fatales que deben atenderse”.

Se cuenta con toda la estructura jurídica, ahora debe traducirse en leyes puntuales y adecuadas que ofrezcan resultados reales a la sociedad y se regule en cada entidad. “Sería terrible dar una mala señal en cualquier estado de las República, diciendo: no cumplimos con los plazos para establecer los Sistemas Locales Anticorrupción. Debe evitarse a toda costa, por lo que desde el Caucus se impulsará”, aseguró.

Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, apuntó que la agenda legislativa anticorrupción “no entró como una de las prioridades de los distintos grupos parlamentarios, en el discurso siempre está, pero realmente no es un tema primordial”. Lamentó que se diluya en el quehacer parlamentario.

El Caucus Anticorrupción está obligado a unir esfuerzos para que el combate a la corrupción, se coloque nuevamente como tema urgente en los distintos grupos parlamentarios.

Refirió la necesidad de analizar el diseño del gasto público con antelación frente a la coyuntura financiera nacional e internacional actuales, que condicionan la definición de un presupuesto sumamente complejo, por lo que a partir de marzo entrante el Caucus realizará una jornada de seguimiento presupuestal, a fin de tener más tiempo de análisis en un tema de gran calado como éste.

Cuestionó la falta de funcionamiento de la Plataforma Nacional de Transparencia, pese a ser tarea sustantiva del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI), ya que se vencieron los dos plazos que solicitó.