Desarrolla politécnico sistema de control biológico contra el vector del dengue

0
politécnico
Anuncio

El investigador del Centro de Biotecnología Genómica (CBG) señaló que la aplicación de dicho sistema repercutirá en el cuidado de la salud de quienes habitan en regiones con alta incidencia de casos de dengue, los cuales en el último año tuvieron un repunte de 30 por ciento, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud.

Señaló que igual que el zika y el chikungunya, el dengue es transmitido primariamente por el mosquito Aedes aegypti y, secundariamente, por Aedes albopictus.

Lo causan cuatro variantes serotípicas del virus DENV y todos ellos circulan en México. La importancia de controlar este vector, dijo, radica en que las reinfecciones con diversos serotipos causan dengue hemorrágico, el cual es fatal para niños y adultos mayores.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III, Rodríguez Pérez explicó que el Ae. aegypti es un insecto hematófago que ingiere los virus patógenos junto con la sangre de un portador infectado y, posteriormente, los inoculan a un nuevo portador en el momento de ingerir su sangre.

Mencionó que la peligrosidad de dicho insecto se debe a que es capaz de albergar varios virus en su organismo y su fisiología favorece que esos patógenos progresen hasta sus glándulas salivales y los transmiten al momento de picar.

Luego de estudiar diversos hongos, comprobó que algunas cepas de la especie Metarhizium anisopliae son altamente patógenas para las hembras Ae. aegypti, las cuales pican al humano. Por ello basó el sistema de control biológico en la autodiseminación de dicho hongo entre esos ejemplares.

Con el propósito de disminuir el número de hembras, el científico politécnico ideó esparcir entre ellas el hongo a través del mosco macho previamente contaminado. “El mosco macho es polígamo, durante el cortejo no distingue si la hembra ya fue copulada o no, si es virgen la insemina y si ya la cortejó otro mosco la deja, sin embargo, de todos modos le contagia el hongo en el intento de cópula. El mosco infecta con el hongo a aproximadamente 15 de 20 hembras durante las primeras cuatro horas de confinamiento”, expuso.

Las esporas del hongo se adhieren a la cutícula de quitina (piel del mosco), al liberar enzimas la destruyen y penetran hasta los órganos internos. Como consecuencia, después de 24 horas la hembra pierde agua, energía y el deseo de picar (inapetente), es torpe y a las 72 horas finalmente muere.

Para probar la eficacia del sistema, el investigador del CBG hizo ensayos en el laboratorio, después realizó estudios de semi-campo en un invernadero y, finalmente, estudios de campo, a nivel de casa. En 15 casas (área control) de una colonia de Reynosa, Tamaulipas liberaron 40 machos sanos, mientras que en otras 15 casas (área tratada) soltaron 40 moscos contaminados con el hongo.

Durante el experimento, personal de la Secretaría de Salud local también inspeccionó y limpió las áreas de criaderos larvales. Al término del estudio el investigador comprobó que declinó significativamente (50 por ciento) la población de moscos en las casas tratadas.

“Un aspecto muy importante para la epidemiología de la enfermedad es que el sistema de control biológico afectó la capacidad vectorial del mosco, es decir, sus funciones mermaron y se alteraron sus patrones alimenticios y reproductivos, por lo que las hembras picaban menos, ya no buscaban a los machos y ponían menos huevos en ciclos más cortos, además de que las hembras con virus mueren antes de que estos últimos alcancen las glándulas salivales, lo cual ayuda a prevenir la infección por virus del dengue”, puntualizó.

Los resultados obtenidos con este sistema, que a nivel mundial es el primero en probar su eficacia en campo, despertaron interés en la Secretaría de Salud de México. Por ello, realizarán un estudio a nivel piloto en una localidad de importancia epidemiológica.

“Además de las acciones sanitarias que realizan para controlar el vector, en dicha localidad aplicarán el sistema de control biológico. El área abarcará aproximadamente mil casas, en donde habitan alrededor de cuatro mil 500 personas. El proceso se realizará cada semana durante un año y, dependiendo de los resultados, las autoridades de salud lo implementarán como parte de las medidas sanitarias públicas en lugares prioritarios para el control del dengue”, apuntó.

Por la aportación que representa para el control de la infección por virus del dengue y otros arbovirus transmitidos por Ae. aegypti, la patente del sistema de control biológico se encuentra en la etapa final.

La investigación ha generado cuatro publicaciones inéditas en revistas científicas de prestigio mundial y alto factor de impacto y están en proceso dos artículos más, un capítulo de un libro de circulación internacional, dos trabajos de tesis de doctorado y uno de maestría, asimismo los hallazgos se han difundido en congresos nacionales y del extranjero.