Plantean legisladores recursos y nuevos proyectos para la CDMX por 29 mil millones de pesos

0
Cámara
Anuncio

Esta solicitud forma parte de la Opinión que la instancia legislativa aprobó y presentará a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con respecto al PEF del próximo año, con el cual busca restituir una serie de fondos que la propuesta inicial del Ejecutivo federal no incluía, específicamente en lo relativo al Fondo de Capitalidad.

“Es un presupuesto austero, pero no uno que mata al ciudadano”, expresó la legisladora.

La propuesta sugiere destinar recursos por mil 239 millones 240 mil pesos para el Fondo Metropolitano para la Ciudad de México; tres mil 285 millones 600 mil pesos para Programas Hidráulicos, y dos 2 mil 949 millones 400 mil pesos, para la ampliación de la infraestructura del Sistema de Transporte Colectivo Metro en su Línea 9.

Asimismo, montos por dos mil 302 millones 400 mil pesos para ampliación de la Línea 12 del Metro; de 460 mdp para el Fondo para la Infraestructura Estatal y Municipal, y de 150 mdp para la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, entre otros programas y proyectos.

En entrevista la legisladora aseguró que lo que más me preocupa es el Fondo de Capitalidad y el tema del agua, “en donde hay una reducción del 72 por ciento”.

Durante el último semestre hubo 120 manifestaciones ciudadanas, en las que tomaron vías primarias y carreteras, en protestas por el mal abasto del líquido. ¿Qué va a pasar cuando se reduce de 900 a 300 millones de pesos? Eso sólo va a alcanzar para atender llamadas de emergencia”.

Respecto del Fondo de Capitalidad, puntualizó que buscan asignaciones por 4 mil 500 mdp, de los cuales mil 500 mdp son para el mantenimiento de las 15 mil cámaras de videovigilancia, el funcionamiento de los C4 y C5, además de mil millones para el Metrobus.

Resaltó la importancia de esta herramienta de seguridad pública que son las cámaras de vigilancia, los cuales han ayudado a resolver muchos casos.

Lamentó que los salarios de los policías no han podido crecer por problemas presupuestales, y que su fondo para viviendas no alcance para una en la Ciudad de México, por lo que deben adquirirlas en el Estado de México, lo que significa un traslado de dos horas de ida y dos más de regreso, que merma su rendimiento.

Comentó que desde la Asamblea Constituyente se trabaja en modificar las condiciones habitacionales de nuestra urbe, ya que hay poca oferta de vivienda popular y el resto “son muy caras”.

“Queremos crear instituciones de fomento a la vivienda y un Banco de la CDMX para su fomento, que ayudaría a impulsar las condiciones de acceso de los trabajadores a este derecho, especialmente los policías”.