Urge Morena en ALDF un verdadero plan de desarrollo económico para la CDMX

0
DF
Anuncio

Destacó que ese plan de desarrollo económico lograría que tanto las Secretarías como las delegaciones trabajen de manera homogénea sobre un lineamiento general establecido, evitando así, por ejemplo, la concesión de espacios públicos, el cambio de uso de suelo, o en el caso de la Tesorería, cuyo plan de incentivos o solo beneficia a quienes tienen ya pactos para el desarrollo de proyectos, e incluso a los más allegados a los Jefes Delegacionales en algunos casos.

Un ejemplo de ello, son los mercados públicos, ya que por falta de una buena planeación, sobre todo por parte de las delegaciones, muchos de ellos se ven en un abandono total, poniendo en riesgo a comerciantes y consumidores; tal es el caso del Mercado Magdalena de las Salinas, el cual lleva 25 años sin atención alguna.

En ese mismo tema, el Diputado reiteró, el apoyo del grupo parlamentario morena, desde la Asamblea Legislativa para dirigir recurso al fondo de operación de manejo y salvaguarda, ya que los 329 mercados públicos han sido declarados patrimonio cultural e intangible; sin embargo, los 70 millones de pesos que son destinados para este sector,  solo han servido para combatir parcialmente el deterioro.

Urgió a que el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), que tiene como objetivo crear, mejorar y fortalecer las empresas mediante apoyos financieros se incremente, diversifique y amplié sus alcances en beneficio de actividades productivas que den más peso y aportación al desarrollo económico, y que aunado a ello se incorpore a otros canales de producción.

Reiteró, que MORENA ha insistido en que los cuantiosos superávits fiscales que esta administración ha mantenido desde 2013 a la fecha “secan” parte de la capacidad productiva de la Ciudad, reduciendo así la capacidad para producir empleos, además, de no ser devuelto en inversión, gasto, obras,  ni servicios públicos.

Por último, el legislador aprovechó su intervención, para hacer un llamado a que se impulsen cada vez más los proyectos de innovación y se implementen nuevas tecnologías  atrayendo así mayor interés de las industrias. Esto aunado a la creación de un plan de desarrollo económico en donde puedan verse involucrados los jóvenes universitarios.