Urge atender más de 2 mil menores con discapacidad que no tienen acceso a rehabilitación

0
Ciudad de México
Anuncio

Ante ello, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en la ALDF se comprometió a impulsar, ante diferentes autoridades del Gobierno de la Ciudad, la instalación de espacios, a fin de garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad neuromusculoesquelética tengan acceso a la terapia de rehabilitación.

Durante un recorrido por las instalaciones del CRIT, comentó que desde la Asamblea Legislativa buscará que se asigne mayor presupuesto a la creación de centros de rehabilitación, por lo que planteará al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, apoyar y hacer realidad proyectos de esta naturaleza.

“El bienestar social de la gente es una prioridad. Por ello aprovecharé la vinculación con las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, en la Ciudad de México, con el propósito de concentrar mayores esfuerzos que permitan garantizar la igualdad y equidad a favor de este sector de la población”, señaló.

Como parte de las próximas acciones en esta materia, Mateos Hernández indicó que gestionará mayores recursos para el Centro de Equinoterapia Kauayo Ikniuhtli, ubicado en la Delegación Iztacalco, y destacó la importancia de fortalecer el vínculo con la iniciativa privada como aliada en la lucha a favor de las personas con discapacidad.

La también vocera de la fracción parlamentaria del PRD en la ALDF refirió que de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), la población infantil con discapacidad experimenta diversas formas de exclusión, como consecuencia de ser juzgada por las deficiencias físicas o intelectuales que presenta y no por las habilidades que posee, de ahí la importancia de impulsar políticas a su favor.

Citó que el artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, mandata que estos sectores de la población tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud y recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita, con el fin de prevenir, proteger y restaurar su salud.

Ante ello, Elizabeth Mateos recordó que ha presentado diversos puntos de acuerdo para lograr mayor accesibilidad en el Metro, en zonas habitacionales y otros espacios públicos a fin de que las personas con discapacidad se puedan desarrollar plenamente en todos los aspectos de su vida en igualdad de condiciones.

Finalmente, indicó que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, en México hay 39.7 millones de personas menores de 18 años; de los cuales, 1.9% tiene alguna discapacidad y 4.8% presenta limitación para realizar alguna actividad de la vida cotidiana. En suma 6.7% de la población infantil tiene alguna dificultad para desarrollarse de forma plena.