Califica oposición de ineficiente y sin beneficio ciudadano el programa “Hoy no circula” ampliado

0
Ciudad de México
Anuncio

En ese sentido, aseguró que dicha bancada insistirá en la búsqueda de soluciones a este problema en la capital del país, y que una de ellas es la renovación del transporte público y la estricta vigilancia al transporte concesionado.

Precisó que durante los casi tres meses de dicho programa, los índices de contaminantes no tuvieron una baja significativa y, por el contrario, hubo días en que éstos rebasaron los márgenes establecidos, a pesar de presentarse lluvia intensa y viento.

La también integrante de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales puntualizó que la medida generó un mayor descontento de los usuarios del transporte público, así como de aquellos que se vieron obligados a dejar estacionado su vehículo ante la prohibición de circular, a pesar de contar con el holograma cero o doble cero.

Indicó que ante el pésimo servicio del transporte público y concesionado como falta de unidades, saturación y lentitud, entre otros aspectos negativos, hubo quienes optaron por comprar otro automóvil para hacer frente a sus necesidades de movilidad.

En entrevista, la diputada de Morena reclamó que el Programa Hoy No Circula ampliado sólo sirvió para generar un incremento en las ventas de vehículos de diferentes años –desde antiguos, seminuevos y nuevos–, porque la gente buscaba tener otra placa con número de terminación diferente y al contar con dos unidades o más, podían circular durante toda la semana.

“Como siempre, a quienes se beneficia con este tipo de medidas es a los grandes intereses, como los de la industria automotriz. Pero también a las fábricas establecidas en la zona conurbada de la Ciudad de México, ya que no fueron incluidas en el plan de emergencia”, enfatizó.

Chávez García subrayó que la exigencia debe estar en que el transporte sea seguro, limpio y eficiente, y para esto es necesario planear la ampliación del Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Metrobús y trolebús, lo cual tendría que ser prioritario para el Gobierno de la Ciudad de México.

Al respecto, calificó de grave la manera en que se ha descuidado el servicio del transporte público no sólo en la Ciudad de México, sino también en su zona conurbada. Por ello, agregó, el Grupo Parlamentario de Morena presentará un Punto de Acuerdo, para que los gobiernos de la Ciudad de México, del Estado de México y Federal establezcan acciones para dotar a la ciudadanía de un transporte digno.

Consideró necesaria una inversión de alrededor de 30 mil millones de pesos para financiar la renovación del transporte público en la Ciudad de México, así como exhortar al Gobierno Federal a que colabore en el financiamiento del transporte urbano en 18 municipios del Estado de México.

“La Cámara de Diputados debe entender que si no mejoramos el transporte público en esta ciudad, va a ocurrir lo que ya pasó con los programas Hoy No Circula anteriores, que es el incremento paulatino del uso del auto particular, sin poder abatir la saturación vehicular que ya asfixia a esta ciudad”, concluyó.