Lamenta Meade persistente carencia de agua potable en el país, pese avances

0
Sedesol
Anuncio

De gira por los municipios de Tlalixtaquilla de Maldonado y Chilapa de Álvarez, en la región de La Montaña de Guerrero, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) dio a conocer que en los últimos 15 años la carencia por acceso al agua potable se contrajo a nivel nacional del 24.2 al 5.4 por ciento de la población.

No obstante, Meade Kuribreña calificó como inaceptable que en la actualidad el 21 por ciento de las comunidades indígenas, lo que representa al menos un millón y medio de personas, no cuente con un acceso seguro a este vital líquido.

Por ello, el funcionario federal celebró la suscripción de un convenio de colaboración adoptado entre la Sedesol y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante el cual se llevarán a cabo 368 acciones en materia de infraestructura de agua potable, drenaje y saneamiento en beneficio de los comedores que opera la Sedesol en el estado de Guerrero.

En Tlalpizaco, Ajacayán, en el municipio de Chilapa de Álvarez, el secretario Meade y el director general de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, anunciaron el fortalecimiento de la alianza entre las dos dependencias en el marco del Programa Nacional para Captación de Agua de Lluvia en Zonas Rurales (PROCAPTAR), que implica la puesta en marcha de sistemas de captación de agua de lluvia en nueve estados con mayor índice de marginación y en los que persisten retos en esta materia.

Meade y Ramírez de la Parra, acompañados por la directora general de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga, y el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, pusieron en marcha el tanque de captación de agua potable destinada a los habitantes de Tlalpizaco, Ajacayán, quienes hasta hace unos días carecían de un acceso seguro y permanente a este servicio.

Ahí, el titular de la Conagua informó que existen importantes avances en la estrategia de cobertura total para asegurar que 3 mil 250 comunidades indígenas y rurales, de más de 100 habitantes, cuenten con agua potable.

Como ejemplo concreto, sostuvo que este martes fueron entregados 36 sistemas de captación de agua de lluvia en beneficio de más de 130 habitantes de la región, que se suma a los más de 100 sistemas que han sido instalados en Guerrero en cinco poblaciones de alta marginación, y que anteceden a 200 más que serán puestos en marcha en lo que resta del año.

Recordó que, en cumplimiento a la instrucción del presidente Peña Nieto, habrán de ser concretadas acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las familias con mayores carencias y que aún no cuentan con acceso a agua potable.

En sus diversos contactos con habitantes y autoridades de esta región, Meade Kuribreña reiteró el compromiso del Gobierno de la República de profundizar las acciones con las comunidades indígenas, a fin de garantizarles el mismo derecho constitucional que al resto de los mexicanos.

El funcionario federal informó que el programa, que beneficiará al menos a 50 mil personas en nueve estados del país, permitirá que se pueda almacenar agua de lluvia y que ésta pueda ser utilizada durante la época de estiaje.

Precisó que si se aprovechara el tres por ciento de aguas pluviales que cae en territorio nacional, podría abastecerse y solucionarse las necesidades del vital líquido para 13 millones de personas.