Sugiere CIDH a autoridades líneas de investigación en búsqueda de 43 normalistas desaparecidos

0
CIDH
Anuncio

En su cuenta de Twitter, Peña Nieto ofreció que la Procuraduría General de la República analizará el documento para enriquecer su investigación sobre los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014.

Mediante mensajes en su cuenta de Twitter, el mandatario asegura que “con apertura, responsabilidad y apego a derecho la @PGR_MX seguirá trabajando para que haya justicia.

Asimismo, agradece al GIEI la información y recomendaciones incluidas en su segundo informe.

 

El grupo de expertos, designados en 2015 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentó esta tarde el informe completo de su trabajo, en el que plantearon algunas líneas de investigación para que las autoridades mexicanas puedan determinar el móvil del crimen.

El presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, James Cavallaro, exhortó a las autoridades mexicanas a implementar las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre el caso Ayotzinapa; y lamentó la decisión del Estado mexicano de no prolongar la presencia de esta instancia ya que el objetivo final, que es la ubicación de los 43 estudiantes desaparecidos aun no se ha cumplido.

En un mensaje dado por el comisionado presidente y relator para México de la CIDH, luego que recibió el informe final del GIEI, indicó que el organismo internacional analizará “con mucho cuidado” el reporte y las recomendaciones para dar seguimiento al caso.

También lamentó la inasistencia de los representantes del gobierno federal a la presentación del informe, a pesar de que los funcionarios estaban convocados a la misma. “Exhorto a todas las autoridades, incluido el presidente Enrique Peña Nieto, a continuar trabajando en la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos”.

Conminó a la administración federal y al resto de los niveles de gobierno a atender e implementar las recomendaciones del GIEI.

A los familiares de las víctimas les prometió que la CIDH continuará monitoreando muy de cerca este asunto y con base en el reporte del grupo de expertos ya evalúa cómo se implementará un mecanismo de seguimiento a las recomendaciones sobre el caso.

En un reporte de 605 páginas, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIE) de la CIDH indicó que hubo una gran coordinación entre la policía y el crimen organizado para perseguir y evitar la huida de los buses en los que se trasladaban los 43 estudiantes en Iguala.

Además, exhortaron a la fiscalía a investigar otras líneas y no insistir sólo en la presunta incineración de los jóvenes en un basurero, versión que en febrero de 2015 fue dada como oficial por el gobierno y que en septiembre de ese mismo año fue rebatida por los expertos.

EL GIEI advirtió que las autoridades mexicanas obstaculizaron su investigación y no se mostraron “proactivas” con su trabajo.

Sostuvo que existen indicios de tortura en las personas detenidas, entre ellos cinco sicarios que presuntamente atestiguaron el asesinato y la incineración de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa.

Los expertos explicaron que los testimonios obtenidos mediante tortura no son válidos ni son reconocidos por los estándares internacionales.

También, recomendaron intensificar la búsqueda de los jóvenes desaparecidos y no victimizarlos o criminalizarlos, así como proteger a sus familiares.

“Con apertura, responsabilidad y apego a Derecho, la PGR seguirá trabajando para que haya justicia”, agregó Peña Nieto al respecto.