Trabaja INE con calendario claro para organizar proceso electoral de extra en Colima

0
INE
Anuncio

En este marco, la Consejera Pamela San Martín, Presidenta de la Comisión Temporal para el Seguimiento a las actividades de los Procesos Electorales Locales 2015-2016, informó que al día de hoy se cuenta con un calendario electoral claro de las distintas etapas en las que se desarrollará este proceso, así como con “los procedimientos que deben de seguir los partidos políticos y los ciudadanos que participarán en esta elección”.

Uno de ellos, precisó, implica que todos los colimenses que aparecen en la Lista Nominal utilizada en los comicios del 7 de junio pasado tengan derecho a sufragar en la elección del 17 de enero próximo y en la misma casilla en que lo hicieron. “También se está utilizando el mismo Listado Nominal de Electores Residentes en el Extranjero que se aplicó en la elección anterior”, agregó.

Recordó que para esta Jornada Electoral, los electores del estado podrán presentar en las casillas de votación su credencial del INE con terminación 15 en la parte trasera de la mica, pese a que éstas perderán su vigencia en el resto del país el día 31 de diciembre del año en curso.

Adelantó que la noche de la Jornada Electoral el INE pondrá en operación el Programa de Resultados Electorales (PREP) y un Conteo Rápido, a fin dar a conocer “los primeros resultados” de la elección extraordinaria de gobernador, “mismos que se darán con independencia de cuál sea el resultado”.

La Consejera Electoral refrendó el compromiso del INE para garantizar que el desarrollo del proceso electoral y las condiciones de la elección brinden la certeza que demanda la comunidad colimense para elegir a su próxima autoridad gubernamental.

Por su parte, el Consejero Arturo Sánchez, Presidente de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales, dijo que en este proceso electoral extraordinario el INE garantizará transparencia, certeza y credibilidad a los ciudadanos, ya que implica una coordinación muy importante entre este Instituto, las Juntas Locales y Distritales, y el Instituto Electoral de Colima.

Por lo que informó que se está contratando personal en Colima para capacitar a los funcionarios de casilla, “vamos a contratar 231 capacitadores y 40 supervisores electorales; estas 271 personas empezarán a trabajar próximamente”.

“Hemos ya, también, aprobado el financiamiento que van a recibir los partidos políticos para esta campaña: dos millones 609 mil 861 pesos con 92 centavos que serán repartidos entre todos los partidos políticos. Durante la campaña electoral de 33 días los partidos políticos tendrán como tope de gastos de campaña, 4 millones 553 mil pesos y ubicaremos 903 casillas en todo el territorio colimense”, indicó.

A su vez, el Consejero José Roberto Ruiz, integrante de la  Comisión Temporal para el Seguimiento a las actividades de los Procesos Electorales Locales 2015-2016, hizo un llamado a la ciudadanía de Colima para que acuda a las urnas y participe en la elección del 17 de enero, y a los partidos políticos, a los actores políticos, para que ajusten su actuación a la ley electoral.

“Hacemos un llamado a los partidos políticos para que se abstengan de difundir, emitir o quitar propaganda que probablemente pueda ser calificada como actos anticipados de campaña. Sabemos que los partidos políticos tienen su estrategia,  y sus visiones de cómo competir, pero lo cierto es que también hay una autoridad que está atenta. Estamos resolviendo estas quejas lo más rápido posible”, apuntó.

Durante su visita de trabajo, la Consejera y los Consejeros Electorales del INE se reunieron con los integrantes de la Junta Local Ejecutiva y de las Vocalías del INE en la entidad, encabezadas por el delegado del Instituto Luis Zamora Cobián, para conocer los avances del proceso electoral y definir la estrategia a seguir con miras al inicio de las precampañas el próximo 20 de noviembre.