Aprueban legisladores comparecencias de cinco secretarios de Estado por glosa del informe; entre ellos Luis Videgaray

0
Càmara de Diputados
Anuncio

 

La comparecencia de los secretarios de Hacienda, Gobernación, de la Función Pública, Desarrollo Social y Educación, se solicitará inmediatamente después de que se lleve a cabo la glosa del informe de gobierno, precisó el líder parlamentario en declaraciones a la prensa, tras concluir una reunión de la Jucopo.

Aseguró que las cifras del tercer informe de gobierno “no nos cuadran con la realidad que vive nuestro país … por eso es muy importante que vengan los titulares de estas áreas a comparecer y a informar”, aseveró.

“La glosa marca que el debate y el análisis es entre pares, entre los legisladores, después de ésta, nosotros entonces vamos a citar a comparecer, al menos, a esos funcionarios, inmediatamente después de la glosa”, agregó.

Resaltó que el PAN propuso a la Jucopo, y se aceptó, que el martes 8 de septiembre inicie la glosa con el análisis de la política económica y la política social, y el jueves siguiente se lleve a cabo la de política interior y política exterior.

Cortés Mendoza señaló que se escogieron estas fechas para aprovechar que en este momento no hay muchos temas agendados y poderle dedicar tiempo al análisis de la glosa del informe.

A pregunta expresa, comentó que el análisis de la glosa tendrá que llevarse a cabo en el salón de sesiones del Pleno, porque aún no se crean las comisiones de esta legislatura.

El coordinador de los diputados del PAN expresó su esperanza en que los 10 puntos del mensaje presidencial de este miércoles “no queden simplemente como cartas de buena intención, esperamos se concreten de manera inmediata”.

Sin embargo, añadió que “este mensaje no está apegado a la realidad de lo que vive el país, el Presidente dice que mueve a México y yo lo que veo es que lo está moviendo hacia atrás”.

El Ejecutivo “se ha equivocado, porque no ha aprovechado las reformas estructurales que se le aprobaron y como dijimos ayer, le quedaron grandes al gobierno y esto es algo que es en detrimento de todos”, aclaró.

Indicó que por eso los panistas “estamos exigiendo y buscaremos enmendar la plana desde esta Cámara de Diputados”.

La prensa también le preguntó sobre el extrañamiento que hicieron diputados del PRI al presidente de la Mesa Directiva, Jesús Zambrano Grijalva, porque ayer martes planteó la conveniencia de que el Presidente de la República entregue su informe de gobierno personalmente y escuche la posición crítica de los grupos parlamentarios.

“El presidente de la Mesa Directiva tiene que saber y reconocer que representa a todos los diputados de esta Honorable Cámara de Diputados y nosotros no vemos que haya cometido alguna falta en su función”, respondió Cortés Mendoza.

Recordó que el formato del informe presidencial está en la Ley y fue modificado, para que el Presidente lo pudiera enviar a la Cámara de Diputados por escrito y no acudir personalmente “El constituyente decidió que no era posible hacer un informe presidencial cuando no se podía hablar en el parlamento”.

Dijo que para poder analizar la posibilidad de regresar al esquema anterior, cuando el Ejecutivo acudía al Congreso, primero se debe garantizar un debate de altura, “fuerte, pero donde todos nos podamos escuchar y apegados a eso es como se debe dar este diálogo republicano entre poderes”.