Restablecen relaciones EU y Cuba tras medio siglo de bloqueo

0
EU y Cuba
Anuncio

El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció hoy una serie de medidas para iniciar la normalización de las relaciones entre su país y Cuba, luego de la liberación del contratista Alan Gross y de otro agente estadounidense de inteligencia, a cambio de tres agentes cubanos que habían estado presos en EU.

Obama señaló que además de Alan Gross, Cuba también liberó a un agente de inteligencia muy importante, quien estuvo preso en aquel país por más de 20 años, a cambio de tres agentes cubanos y de aceptar analizar la liberación de varios otros. 

El mandatario enlistó una serie de políticas que buscan terminar con el aislamiento a Cuba, “todas con las mejores intenciones”, señaló.

Reestablecer las relaciones diplomáticas, suspendidas desde 1961, para lo cual enviará al secretario de Estado de EU, John Kerry, y a una serie de funcionarios de alto rango a Cuba. Asimismo, anunció que Estados Unidos abrirá su primera embajada en La Habana.

En segundo lugar, se ajustarán las regulaciones impuestas a Cuba para dar más libertad a sus ciudadanos. “Buscamos cooperar social, económica y políticamente con los cubanos. No debemos permitir que las sanciones de EU añadan más peso a los ciudadanos cubanos a los que buscamos ayudar”, aseguró.

Tercero, se facilitarán los viajes y traslados de EU a Cuba, “para seguir ayudando a miles de familias cubanas a reunirse”. “Los cubanos americanos han sido reunidos con su familias y son y siempre serán los mejores embajadores para mejorar esta relación”, aseguró Obama.

Y cuarto, se autorizará la expansión del comercio, las ventas, el intercambio y las exportaciones de ciertos bienes y servicios de EU a Cuba.

Obama señaló que los estadounidenses podrán usar tarjetas de crédito en Cuba y abrir cuentas de bancos de EU en instituciones financieras de Cuba.

Apuntó que con esta medida también se busca expandir el campo de las telecomunicaciones en la isla y ampliar el acceso de sus ciudadanos a las nuevas tecnologías.

El embargo a Cuba aún es analizado por los legisladores, señaló Obama, “e impulso al Congreso a que agilice la discusión y lo levante”.

“Estados Unidos ha decidido romper con todas las cadenas del pasado y retomar las relaciones con Cuba”, señaló el mandatario.

“La comunidad cubana exiliada en EU ha aportado mucho a nuestro país en el campo científico, económico, político y social y todo esto ha unido a EU y a Cuba en una comunidad binacional”, aseguró Obama.

Obama señaló que desde el inicio de su administración estaba interesado en mejorar las relaciones con el país caribeño; sin embargo, la “encarcelación de Alan Gross y del agente de inteligencia impedía avanzar en las negociaciones”

“La familia y la comunidad cubana nos solicitaron varias veces que tratáramos personalmente el caso de Gross”, quien hoy fue liberado con bases humanitarias y se reunió con su familia tras estar encarcelado por cinco años.

Sin embargo, señaló aún hay diferencias en cuestión de libertad y democracia en las que no concordamos, ejemplo de ello es que los cubanos siguen estando gobernados por los Castro luego de más de 50 años.

“Creo que no podemos seguir haciendo lo mismo por más de 50 años y seguir esperando resultados diferentes”, afirmó el presidente.

Obama agradeció al papa Francisco por su ayuda en las negociaciones con Cuba, así como al gobierno de Canadá, donde se realizó el diálogo y al grupo bipartidista de legisladores de EU que participó en este.

“Todos somos americanos”, dijo en español el mandatario estadounidense.