PRD en San Lázaro rechaza gravar medicinas y alimentos y privatización de PEMEX

0
Cmara de Diptuados 62 lelgislatura images
Anuncio

 

Con reformas a las leyes correspondientes a fin de que se beneficie a la población y no sólo a un pequeño sector, en sus más de 100 temas tratados, proponen impulsar el derecho a la alimentación, la soberanía alimentaria y la modernización de la paraestatal sin reformar la Constitución en la materia fueron parte de los resolutivos de la plenaria, informó el coordinador del GPPRD, Silvano Aureoles Conejo.

Acompañado por los diputados Miguel Agustín Raya y Carlos Reyes Gámiz, respectivamente vicecoordinador y vocero del Grupo, así como de la diputada Aleida Alavez Ruiz, vicepresidenta de la Mesa Directiva, el líder de la fracción perredista Silvano Aureoles Conejo y legisladores cuestionaron la Cruzada contra el Hambre iniciada por el Gobierno Federal, pues constituye un remedo de lo que debería ser una política pública contra la miseria en que se mantiene a la mayoría de la población que además el PRI busca usar electoralmente.

Fernando Cuéllar Reyes, coordinador de la Mesa sobre Economía, denunció que la pretensión de aplicar el IVA en los productos mencionados es un contrasentido a lo que supuestamente busca la Cruzada contra el Hambre, pues afecta a los más pobres y rompe con el principio constitucional de proporcionalidad fiscal, según el cual deben pagar más impuestos quienes más ingresos obtienen.

Por ello, el GPPRD propondrá una reforma hacendaria para eliminar la evasión y la elusión fiscal -como las que dan lugar las ventas simuladas en la Bolsa Mexicana de Valores o las concesiones mineras-, a fin de fortalecer las finanzas públicas y el gobierno tenga los recursos suficientes para cumplir sus obligaciones, al mismo tiempo que fiscalizará que el gasto se ejerza con calidad y conforme lo dispuso la Cámara de Diputados en el Presupuesto.

Respecto a esto último, el GPPRD coincidió en la necesidad de revisar la problemática respecto al sobreendeudamiento público de estados, municipios y la propia federación, y promover las sanciones correspondientes a quienes actuaron irresponsablemente a la luz de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

En este mismo sentido, los legisladores de izquierda impulsarán la regulación y limitación de sueldos para los funcionarios; los incentivos a las micros, pequeñas y medianas empresas para generar empleos, y una real oferta de productos y servicios de calidad mediante modificaciones a la Ley Federal de Competencia.

Al respecto, el diputado Carlos Reyes Gámiz destacó la urgencia de reformar la Ley de Federal de Telecomunicaciones a fin de eliminar monopolios, impulsar una real competencia en el sector, regular las tarifas para áreas de servicio local y actualizar el derecho de réplica.

Catalino Duarte, coordinador de la Mesa Sobre Política Interior y Exterior, destacó la determinación del GPPRD de impulsar cambios a la Constitución y a la Ley Federal de Procedimientos e Instituciones Electorales que son evidentemente necesarios ante la determinación del Instituto Federal Electoral de ser comparsa y cómplice de las marrullerías del PRI.

Al respecto, Silvano Aureoles Conejo calificó como un “atropello y venganza” a la injustificable  decisión del Instituto Federal Electoral de multar con 62.7 millones de pesos a la Coalición Movimiento Progresista, que integró el PRD con otros partidos de izquierda, con una multa de 62.7 millones de pesos.

Finalmente, el diputado Víctor Reymundo Nájera informó que la Mesa Sobre Libertades y Transversalización de los Derechos Humanos y de la Perspectiva de Género en el Marco Jurídico Mexicano acordó impulsar más de 72 acciones legislativas en este rubro, diez de las cuales serían leyes nuevas y reglamentarias de preceptos constitucionales.

Entre éstas se contemplan reformas a la Ley General de Víctimas recién puesta en vigor; creación del Seguro Nacional del Desempleo; apoyos económicos a madres solteras, personas de la tercera edad, niños y jóvenes a nivel constitucional y de leyes reglamentarias; delimitación del fuero constitucional, y eliminación de la figura del “arraigo” en los procedimientos ministeriales y penales.

El diputado Reyes Gámiz señaló que además de violatorio de los derechos humanos y de los tratados internacionales suscritos por México, de esta figura se ha hecho un uso abusivo a grado tal que hasta ha servido para “arraigar perros” presuntamente asesinos que después son exonerados.

Sin embargo, señaló que éste es sólo uno de los aspectos que debe incluir una reforma del sistema penal mexicano, el cual contiene múltiples aspectos que deben ser sometidos a revisión.

Finalmente, el diputado Silvano Aureoles enfatizó que ésta es la agenda legislativa del GPPRD que impulsarán sus legisladores independientemente de que otros partidos coincidan en varios de sus temas o se incluyen en el llamado Pacto por México.

En temas generales discutidas en los trabajos de conclusión de la plenaria, el GPPRD resolvió manifestar su solidaridad moral al diputado por Veracruz Uriel Flores Aguayo, quien ha sufrido amenazas de muerte vía mail, y pidió al gobierno del estado realizar las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades y, de ser el caso, aplicar la justicia al o los presuntos responsables.