Entregan unidad habitacional “San Camilito 13” a grupos indígenas en alcaldía Cuauhtémoc

0
Anuncio

Ciudad de México, México.— La Unidad Habitacional “San Camilito 13”, ubicada a un costado de  Plaza Garibaldi, en la Alcaldía Cuauhtémoc, con 108 integrantes de comunidades otomíes, mazahuas y mixtecas fue entregado hoy anunció el jefe de gobierno, Martí Batres.

Las 27 viviendas cuentan con sistema de captación de aguas pluviales y distribución con equipo de bombeo a tinacos e inodoros, suministro e instalación de calentadores solares, cisterna pluvial, dispositivos ahorradores de agua en lavabo, fregaderos y llaves y 26 locales comerciales, lo cual representa una inversión de 26 millones 874 mil 490 pesos, en una superficie total construida de mil 850.19 metros cuadrados.
“¿Dónde se están entregando estas viviendas? No en la periferia, no estamos en la orillita de la ciudad, estamos en el mero centro, en el lugar o en un lugar donde está muy valorizado el suelo y ese suelo tan valorizado económicamente lo estamos entregando hoy a los más humildes, a las más humildes, a los más pobres y a nuestros hermanos y hermanas indígenas; por eso me da mucho gusto la entrega de vivienda que estamos realizando el día de hoy. (…) Además, ya son modernas porque tienen sus paneles solares, tienen sus calentadores solares, tienen su sistema de captación de agua de lluvia, tienen su cisterna pluvial, en fin, ya son viviendas, modernas, ecológicas, sustentables y así contribuyen a la sustentabilidad de nuestra gran ciudad”, explicó.
El mandatario capitalino recordó que con el fin de favorecer a las familias de bajos recursos, aumentó mil millones de pesos el presupuesto del INVI, pues una de las prioridades del gobierno es garantizar vivienda digna y de calidad a grupos vulnerables, como los damnificados de los sismos de 2017, capitalinas y capitalinos  que habitan vecindades en alto riesgo, así como a los integrantes de comunidades indígenas originarios de otras entidades del país que radican en la capital.
“Han llegado a este lugar, esta capital que ha tenido un alto desarrollo, muchas familias que vienen de otros lugares del país, de Oaxaca, de Puebla, de Guerrero, del Estado de México, de Querétaro; hay muchas familias mazahuas que han hecho, incluso, tradición cultural en la ciudad; muchas familias otomíes, que también nos han impregnado con sus tradiciones. Pero además, muchos otros grupos étnicos llegaron a la Ciudad de México, migraron de diversos lugares, de diversos estados y llegaron a la Ciudad de México, y les decimos a esas familias, de forma concreta, de forma material, de forma real: aquí tienen un lugar en la Ciudad de México, aquí tienen una vivienda digna para sus familias”, expresó.
Por su parte, el director ejecutivo de Operación del INVI, Raúl Bautista González, señaló que el Programa de Vivienda en Conjunto, el cual consta de seis proyectos planeados, tiene como objetivo atender necesidades y garantizar el bienestar de las y los integrantes de las comunidades. Asimismo, destacó que el terreno en donde se construyó la unidad habitacional “San Camilito 13” fue un espacio donado.
“Era un terreno que estaba bajo resguardo o propiedad de la Unión de Mariachis de Garibaldi, ellos cedieron, nos pidieron únicamente que hubiera un paso para la Escuela de Música de Mariachis, que tienen aquí, a espaldas. Dentro de los proyectos hay una parte, un área para el estacionamiento de bicicletas y toda esta zona para la actividad comercial que realizan muchas compañeras artesanas, para que puedan trabajar, ofertar sus productos, porque esta es una zona de alto turismo, es el pleno corazón de Garibaldi”, señaló.
En tanto, el representante de la unidad habitacional, Jaime Rello, comentó que su construcción fue resultado de un esfuerzo colectivo entre otomíes, mazahuas y mixtecas, y destacó la labor de las mujeres líderes en la lucha.
“Es algo muy, muy importante que las comunidades indígenas, que muchas veces fueron desplazadas de sus lugares, hoy puedan tener la posibilidad de tener una vivienda. Sé que es muy, muy importante la participación de las mujeres. (…) Esto demuestra que es posible que lo podamos hacer y que sigamos con esta lucha, como decían las compañeras”, comentó.
Finalmente, la representante de la comunidad mixteca, Rufina Galindo, agradeció al Jefe de Gobierno por apoyar a las comunidades indígenas, que han sido desalojadas, para tener una vivienda digna y de calidad.
“Hemos sido desalojados de varios predios, a mí me tocó la fortuna ahorita de que me tocara una vivienda, mis compañeras están también en la espera porque los desalojos son horribles, acaban con sus derechos, nuestra dignidad y todo. En este Gobierno hemos recibido mucho apoyo, las mesas de trabajo con la Ciudad de México, con el maestro Martí Batres, con Tania, con todas las personas del INVI nos ha fructificado en esto”, concluyó.
En la entrega también estuvieron presentes el secretario de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Juan Gerardo López Hernández; el director general del INVI, Anselmo Peña Collazo; y la coordinadora ejecutiva de Seguimiento Institucional del INVI, Tania Libertad Argumedo Chávez.